La Delegación del Gobierno en Ceuta eleva a 4.800 el número de marroquíes expulsados o retornados voluntariamente
Marruecos

La Delegación del Gobierno en Ceuta eleva a 4.800 el número de marroquíes expulsados o retornados voluntariamente

Este martes se empezó a aplicar la figura del rechazo en frontera para expulsar nada más llegar a suelo nacional a los migrantes indocumentados.

Valla Ceuta
Valla en Ceuta - imagen de archivo

La Delegación del Gobierno en Ceuta ha elevado este miércoles por la mañana a 4.800 el número de ciudadanos marroquíes que ya han sido devueltos a su país o que han retornado voluntariamente a su territorio tras acceder irregularmente a la ciudad autónoma entre la madrugada del lunes y la tarde de este martes, cuando las entradas, que se cifran en un total de 8.000, se han reducido a prácticamente cero.

Las Fuerzas de Seguridad y las unidades militares desplegadas en el entorno de la frontera del Tarajal y el resto del vallado de la localidad española norteafricana comenzaron este martes a aplicar la figura del rechazo en frontera para expulsar nada más llegar a suelo nacional a los migrantes indocumentados, aunque la pasividad de los agentes marroquíes permitió durante horas que muchos volviesen a intentar el cruce inmediatamente, según han informado a Europa Press fuentes policiales.

El establecimiento de controles de las Fuerzas Auxiliares y la Gendarmería del Reino alauita en las carreteras que llegan hasta Fnideq y Beliones para evitar la entrada en ambas localidades limítrofes con Ceuta de no residentes durante la mañana del martes contribuyó a reducir la presión migratoria sobre la ciudad española, en la que no se han registrado nuevas entradas a lo largo de la noche de este miércoles.

La Policía Nacional mantiene un equipo conjunto de Extranjería y Científica trabajando «las 24 horas» para acelerar los trámites administrativos previos a las repatriaciones.

La expulsión en horas a través de la frontera del Tarajal de los ciudadanos marroquíes llegados irregularmente a Ceuta era la tónica habitual de abordaje de las entradas de súbditos del Reino alauita en la ciudad española hasta marzo del año pasado, cuando el paso quedó clausurado por la pandemia.

Desde entonces Rabat sólo aceptó el cruce de nacionales que habían quedado atrapados al otro lado de la valle y, a finales de abril, de más de cien jóvenes mayores de 18 años que habían cruzado a nado a lo largo de un fin de semana en el primer amago de la crisis migratoria que ahora se ha multiplicado exponencialmente.

Más información

El paso de Rafá, en la frontera entre Egipto y la Franja de Gaza
El cierre del paso de Rafá ordenado por Netanyahu y la advertencia de Estados Unidos sobre un ataque de Hamás amenazan con romper el frágil alto el fuego en la Franja de Gaza.
Portada del libro Los Tres Mundos de Santiago Posteguillo
La nueva novela del autor valenciano recrea la conquista de las Galias y las intrigas en Roma y Egipto, cerrando la primera trilogía de su serie dedicada al líder romano.
Nicolas Sarkozy, ex presidente de Francia
El expresidente francés ha sido condenado a cinco años de cárcel por conspiración criminal en el caso de financiación libia de su campaña de 2007 y deberá cumplir la pena pese a recurrir el veredicto.