La Dana golpea más a quienes menos tienen: el consumo de las rentas bajas crece la mitad que el de las altas
Dana

La Dana golpea más a quienes menos tienen: el consumo de las rentas bajas crece la mitad que el de las altas

Las rentas altas aumentan su gasto un 16%, frente al 12% de los hogares con menores ingresos, según CaixaBank Research.

Un voluntario retira fango de una calle de Paiporta (Valencia) este jueves. / EFE/ Biel Aliño
Un voluntario retira fango de una calle de Paiporta (Valencia) (Foto: EFE/ Biel Aliño)

El estudio de CaixaBank Research revela que la recuperación del consumo tras la Dana de octubre de 2024 avanza de forma desigual. Mientras las rentas altas han incrementado su gasto un 16% interanual, las rentas bajas solo lo han hecho un 12%. Un año después del temporal, el tejido comercial y las pequeñas empresas continúan con una recuperación más lenta.

La Dana que golpeó la Comunitat Valenciana a finales de octubre de 2024 no solo dejó daños materiales y miles de damnificados. También provocó un fuerte impacto en la actividad económica y en la capacidad de gasto de los hogares.

Según un análisis de CaixaBank Research, basado en datos anónimos de pagos con tarjeta y facturación comercial, la recuperación se mantiene, pero a dos velocidades claramente diferenciadas: las rentas más altas y las grandes empresas se han recuperado antes, mientras que los hogares vulnerables y los pequeños comercios siguen rezagados.

Desigual impacto en el consumo por nivel de renta

Durante los primeros días tras la Dana, el consumo en la zona más afectada se desplomó un 47%, aunque un mes después ya superaba la media nacional gracias a la reposición de bienes básicos. Sin embargo, la magnitud del golpe fue muy distinta entre grupos de renta.

Las rentas bajas registraron una caída del 82% en su consumo, frente al 40% de las rentas altas. Esta diferencia inicial marcó la evolución del último año.

Las familias con menos recursos tuvieron que destinar la mayor parte de su presupuesto a reconstrucción y bienes esenciales, lo que limitó su margen de recuperación.

Las personas con menores ingresos sufrieron el mayor impacto: su consumo llegó a caer un 82%, frente al 40% de las rentas más altas

Recuperación a dos velocidades

Entre diciembre de 2024 y septiembre de 2025, el gasto de las rentas bajas aumentó un 12% interanual, frente al 16% de las rentas altas. Aunque los datos muestran una tendencia al alza, la brecha se ha ampliado.

El repunte del consumo entre los hogares con mayor renta refleja una mayor capacidad de ahorro y resiliencia ante la crisis. En cambio, los más vulnerables han tenido que priorizar el gasto en bienes básicos.

La recuperación fue más rápida en los hogares con mayor renta, lo que muestra una brecha estructural en el acceso a recursos y capacidad de consumo

Empresas: las grandes resisten, las pequeñas siguen rezagadas

El tamaño empresarial ha resultado determinante. Las grandes empresas registraron una caída de facturación del 85% tras la Dana, pero en septiembre de 2025 ya habían recuperado el nivel del año anterior. En cambio, las pequeñas empresas sufrieron un desplome del 98% y, un año después, su facturación sigue más de un 10% por debajo del mismo periodo de 2024.

La diferencia demuestra la fragilidad del comercio local ante catástrofes naturales y la necesidad de políticas específicas de apoyo a las pymes.

Recuperación desigual entre municipios

El estudio analiza trece municipios afectados por la Dana. En conjunto, la zona presenta más comercios activos que antes del temporal, pero con grandes diferencias: Massanassa, Alfafar, Sedaví, Utiel (7,7%) y Alaquàs (9,6%) son los que menos han recuperado su gasto.

En contraste, Catarroja y Xirivella muestran incrementos superiores al 25%, lo que revela la desigual capacidad de recuperación económica entre localidades vecinas.

Evolución del consumo y facturación (dic. 2024–sep. 2025)

Categoría Caída inicial Recuperación interanual Situación actual
Rentas bajas -82% +12% Aún por debajo de niveles previos
Rentas altas -40% +16% Recuperación completa
Pequeñas empresas -98% +9% -10% vs. 2024
Grandes empresas -85% +20% Recuperación total
Municipios con menor recuperación -80% promedio +7–10% Parcial

Hacia una recuperación más equitativa

Un año después de la Dana, el consumo y la actividad económica avanzan, pero de forma desigual. Las rentas bajas y las pequeñas empresas son las que más tardan en volver a la normalidad, lo que deja claro que la reconstrucción no se mide solo en cifras, sino en la capacidad de reducir desigualdades.

El reto ahora es consolidar una recuperación equitativa, que refuerce el comercio local y mejore la resiliencia económica frente a futuros desastres naturales.

Más información

Ilustración de dos personas trabajando en un piso compartido
El peso de los inquilinos maduros crece y refleja un problema estructural de acceso a la vivienda.
Instalaciones de la UNRWA en la ciudad de Gaza - Europa Press/Contacto/Mahmoud Issa
Tras más de dos años de ofensiva, la población palestina encara un nuevo riesgo silencioso: los restos de bombas que permanecen bajo los escombros.
Cáncer de mama
El sindicato reclama transparencia, plazos homogéneos y equidad territorial en la detección precoz, ampliada ahora a mujeres de entre 45 y 74 años.