La CUP, los ‘comunes’ y Ciudadanos se ponen de acuerdo… para combatir las ‘puertas giratorias’

Elecciones catalanas

La CUP, los ‘comunes’ y Ciudadanos se ponen de acuerdo… para combatir las ‘puertas giratorias’

Los programas electorales de los partidos de cara al 21-D dejan coincidencias llamativas como esta.

Hombre con maletín
En tan solo un día dará comienzo una de las citas electorales más extraordinarias que se han vivido en Europa en los últimos años. Las elecciones catalanas del 21 de diciembre poseen características más allá del hecho de introducir el voto en una urna. Sin embargo, como todos los comicios, el 21-D también tiene curiosidades programáticas que emparejan partidos que se encuentran en las antípodas uno del otro. Eso es lo que sucede con las ‘puertas giratorias’. Una ‘puerta giratoria’ se define como la circulación sin obstáculos de altos cargos entre los sectores público y privado. En España, solamente el Camino de Santiago ha tenido más peregrinos que ese recorrido entre lo público y lo privado. Con el objetivo de erradicar o poner cortapisas a esa rotación laboral, algunos partidos políticos han presentado propuestas en sus programas electorales. Así lo han hecho Ciudadanos, la CUP y Catalunya En Comú Podem. En los documentos de los demás partidos, ni rastro. La formación naranja asegura que “limitará las puertas giratorias entre la política y las empresas”. Su idea es que los altos cargos de la Generalitat no puedan trabajar para empresas privadas que se hayan visto afectadas directamente por decisiones en las que hayan participado “en los dos años posteriores a su cese en el cargo”. Dos años de limitación antes de poder llamar a las ‘puertas del cielo’. La CUP y los ‘comunes’, en cambio, son más taxativos en sus propuestas contra las ‘puertas giratorias’. Los independentistas de izquierdas adelantan que eliminarían las puertas giratorias y endurecerían la legislación sobre los conflictos de intereses. El partido liderado por Xavi Domènech, por su parte, afirma que impedirán las puertas giratorias y “crearemos un observatorio de la corrupción”. El PP, PSC, ERC y Junts per Catalunya no incluyen nada sobre las puertas giratorias en su programa electoral.

En tan solo un día dará comienzo una de las citas electorales más extraordinarias que se han vivido en Europa en los últimos años. Las elecciones catalanas del 21 de diciembre poseen características más allá del hecho de introducir el voto en una urna. Sin embargo, como todos los comicios, el 21-D también tiene curiosidades programáticas que emparejan partidos que se encuentran en las antípodas uno del otro. Eso es lo que sucede con las ‘puertas giratorias’.

Una ‘puerta giratoria’ se define como la circulación sin obstáculos de altos cargos entre los sectores público y privado. En España, solamente el Camino de Santiago ha tenido más peregrinos que ese recorrido entre lo público y lo privado.

Con el objetivo de erradicar o poner cortapisas a esa rotación laboral, algunos partidos políticos han presentado propuestas en sus programas electorales. Así lo han hecho Ciudadanos, la CUP y Catalunya En Comú Podem. En los documentos de los demás partidos, ni rastro.

La formación naranja asegura que “limitará las puertas giratorias entre la política y las empresas”. Su idea es que los altos cargos de la Generalitat no puedan trabajar para empresas privadas que se hayan visto afectadas directamente por decisiones en las que hayan participado “en los dos años posteriores a su cese en el cargo”. Dos años de limitación antes de poder llamar a las ‘puertas del cielo’.

La CUP y los ‘comunes’, en cambio, son más taxativos en sus propuestas contra las ‘puertas giratorias’.

Los independentistas de izquierdas adelantan que eliminarían las puertas giratorias y endurecerían la legislación sobre los conflictos de intereses. El partido liderado por Xavi Domènech, por su parte, afirma que impedirán las puertas giratorias y “crearemos un observatorio de la corrupción”.

El PP, PSC, ERC y Junts per Catalunya no incluyen nada sobre las puertas giratorias en su programa electoral.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…