La CUP exige que sea el Parlament quien decida sobre inhabilitar a Puigdemont y al resto de diputados
Cataluña

La CUP exige que sea el Parlament quien decida sobre inhabilitar a Puigdemont y al resto de diputados

La formación reclama a la Mesa del Parlament que no acate la decisión del juez Llarena y que sean los 135 diputados catalanes quienes voten sobre la suspensión.

Puigdemont

La CUP mira al Parlament de Cataluña. La diputada ‘cupaire’ Maria Sirvent ha reclamado este martes que sea la Cámara catalana quien decida si se suspende o no a Carles Puigdemont y a los otros cinco parlamentarios inhabilitados por el juez Pablo Llarena. De esta manera, ha instado a la Mesa del Parlament a que no acate la decisión del Tribunal Supremo.

“Los derechos de los diputados que han sido represaliados injustamente tienen que quedar intactos independientemente de la resolución de cualquier tribunal. La competencia para decidir esto es del Parlament”, ha afirmado Sirvent, tal y como ha recogido Europa Press, tras la sentencia de Llarena.

Así, la diputada de la CUP ha exigido que sea el pleno del Parlament el que decida mediante una votación si suspende o no a estos diputados. Según ha valorado, los derechos de los políticos suspendidos quedan intactos porque simplemente han defendido el “derecho de autodeterminación”.

Por ello, Sirvent ha urgido a que sean los 135 diputados del Parlament de Cataluña quienes decidan. Por su parte, PP y Ciudadanos han considerado que la suspensión del Supremo es automática y válida.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.