El Boletin 2030

La Cumbre Iberoamericana se conjura para avanzar hacia la acción climática sostenible

Así se recoge en un comunicado especial sobre cambio climático y medio ambiente, promovido por España, que han sellado este miércoles en el plenario de la cumbre en el que concluyen que es esencial promover la urgente reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, para prevenir la degradación de los ecosistemas, que proveen servicios esenciales a la promoción del desarrollo sostenible y juegan a su vez «un papel relevante en la lucha contra el cambio climático».

Además, ponen el foco en la sostenibilidad del consumo y de la producción de las sociedades que conforman la Conferencia Iberoamericana, «fortaleciendo el uso sostenible de los recursos y priorizando la inversión en la protección, la conservación y el uso sostenible de la naturaleza para ayudar a impulsar las economías y promover la inclusión social y la erradicación de la pobreza».

Esta medida pretende aportar a la remisión de la recurrencia de eventos climáticos extremos y de las emisiones de gases de efecto invernadero y para poner freno «al deterioro de la calidad de vida y sistemas de vida de los pueblos» de los países que forman parte de la región así como la pérdida y la degradación de la biodiversidad.

Los líderes recuerdan que la región de América Latina y el Caribe es uno de los territorios más vulnerables del planeta a los efectos adversos del cambio climático y, por lo tanto, su contribución a la lucha global contra este fenómeno debe ser «reconocida y apoyada» por la comunidad internacional por medio de apoyo técnico y financiero

AGENDA 2030

En ese sentido, los países firmantes vuelven a manifestar su compromiso con la Agenda 2030 y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que ven como una de las «hojas de ruta fundamentales» para lograr el desarrollo sostenible en las dimensiones económica, social y medioambiental.

Con todo, en el documento dejan claro que los datos ponen sobre plano la necesidad de «un mayor esfuerzo y ambición global» para alcanzar los ODS y cumplir con los objetivos del Acuerdo de París y, en especial, el objetivo de mantener el aumento de la temperatura media mundial muy por debajo de 2ºC con respecto a los niveles preindustriales, y proseguir los esfuerzos para limitar ese aumento de la temperatura a 1,5ºC con respecto a los niveles preindustriales.

Para alcanzar estos objetivos, los firmantes acuerdan explorar las oportunidades de inversión y empleo que ofrecen los patrones sostenibles de consumo y producción, entre otros modelos, y reconocen la importancia de crear incentivos económicos adecuados con miras a impulsar modelos de negocio sostenibles.

Por todo ello, emplazan a los países a renovar los esfuerzos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en materia de Medio Ambiente, en particular los vinculados al Cambio Climático, la Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad y la Lucha contra la Desertificación, entre otros.

CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

Además, los miembros de la cumbre han aprobado un segundo comunicado especial, también promovido por España, sobre ciencia, tecnología e innovación en el que piden una mayor cooperación entre Europa y Latinoamérica ante un reto común de ambas regiones que deben fortalecerse mediante proyectos concretos.

Ponen como ejemplo de esa cooperación en proyecto las acciones del programa europeo de observación de la tierra, Copernicus, en países latinoamericanos y caribeños, en la monitorización de los recursos naturales y del impacto del cambio climático en la región y la creación de infraestructuras de datos espaciales para conocer, por ejemplo, la superficie agrícola y la demanda neta de riego de los cultivos, que permita a los usuarios y administradores de los recursos hídricos disponer de manera oportuna de esta información para la planificación y toma de decisiones.

El documento aprobado subraya la importancia de continuar fortaleciendo la asociación birregional en la cooperación en ciencia e innovación frente al COVID-19 y llama a seguir compartiendo avances, información y buenas prácticas en el área de CTI, incluida la transferencia de conocimiento y tecnología innovadoras hacia los países en desarrollo, un método de trabajo y muestra de mutua confianza que ha resultado imprescindible en la lucha contra la pandemia y que será beneficioso ante cualquier otro reto que se presente a la Comunidad Iberoamericana.

Acceda a la versión completa del contenido

La Cumbre Iberoamericana se conjura para avanzar hacia la acción climática sostenible

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

5 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

6 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

7 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

7 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

7 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

9 horas hace