Categorías: Contraportada

La cultura suspende a los dirigentes españoles en la gestión de la pandemia de coronavirus

Más de un centenar de agentes culturales españoles están «decepcionados» por la «lenta y deficiente» reacción de los distintos gobiernos ante «la gravedad de la crisis inducida en la cultura» a raíz de la pandemia de coronavirus, lo que ha llevado a suspender la gestión de los dirigentes, según recoge un informe elaborado por la Fundación Alternativas.

La edición de este año para radiografiar la situación del sector cultural español cuenta con dos encuestas, debido a la situación excepcional generada por la pandemia. Así, más de la mitad de los encuestados a inicios de 2019 respecto a estas cuestiones –y que mostraban una visión más optimista del sector– han respondido a la encuesta complementaria sobre los efectos del virus en la cultura.

«Su contraste con la encuesta regular de 2020 demuestra el notable impacto económico y simbólico de la pandemia. El sondeo muestra la traumática experiencia vivida por las actividades culturales en España durante esos cien días de cuarentena y el desengaño profundo de los agentes culturales ante la (escasa) rapidez y eficacia de la reacción de las autoridades a los tres niveles estatales, Gobierno central, gobiernos autonómicos y entidades locales», señalan en el documento.

Entre los encuestados, la reacción del Gobierno central en ayudas «adecuadas y suficientes» para asegurar la supervivencia de las estructuras culturales es puntuada con «un suspenso claro», un 3,36 sobre 10. En los mismos términos, las medidas de las CC.AA. en el ejercicio de sus competencias amplias en cultura son valoradas todavía peor: un 3,24.

Asimismo, las administraciones locales, «tan importantes en el gasto público cultural general», son puntuadas con un 3,26, «inapreciablemente» mejor que sus autoridades autonómicas.

«Parece evidente el descontento general sobre la prontitud y suficiencia de las acciones estatales, a todos sus niveles, frente a las duras repercusiones económicas y sociales que la epidemia ocasionó sobre la cultura, mucho más fuertes que en otros muchos sectores económicos.

El informe ha recalcado cómo esta encuesta complementaria «resulta altamente ilustrativa de las frustraciones y esperanzas del mundo cultural español en tiempos de crisis vírica». «Hay una decepción por la lenta y deficiente reacción de los gobiernos ante la gravedad de la crisis inducida en la cultura», ha señalado.

MEDIDAS «INSUFICIENTES EN SU NATURALEZA Y EN EL MONTO»

En la encuesta, las medidas más importantes adoptadas por estas administraciones públicas para apoyar a la cultura en circunstancias tan adversas son consideradas de forma general por los agentes culturales como «insuficientes en su naturaleza o en su monto».

Las peor puntuadas son las prestaciones generales y excepcionales al desempleo (2,96) en su respuesta a la singularidad del trabajo artístico; o la reducción del IVA online para algunas actividades culturales (prensa, libro), también con un 2,96 de puntuación.

Con ligeras valoraciones mejores aparecen las otras medidas adoptadas: de mejor a peor, la contemplación de la mayor penalización de la mujer (3,68), el tratamiento fiscal a la cultura (3,02), el relanzamiento del consumo cultural online (3,28), las ayudas a su financiación (3,04), los ERTE y las ayudas al desempleo (3,12).

Por el contrario, en el ‘top’ de notas atribuidas, figuran: la reducción general del IVA cultural (8,74); una nueva normativa más favorable para el mecenazgo (7,84); el desarrollo legal del estatuto del artista (8,62), todas ellas casi con sobresaliente y «con gran unanimidad».

Acceda a la versión completa del contenido

La cultura suspende a los dirigentes españoles en la gestión de la pandemia de coronavirus

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno endurece los requisitos para nuevas universidades privadas y busca frenar la proliferación de «chiringuitos» educativos

En una apuesta por reforzar la calidad universitaria en España, la ministra Diana Morant ha…

43 minutos hace

Israel niega un alto el fuego en Gaza y solo permitirá un corredor para liberar al soldado Edan Alexander

La tensión entre Israel y Hamás vuelve a escalar, pese a señales aisladas de diálogo.…

52 minutos hace

El aceite de oliva baja de precio: vuelve la normalidad tras dos años de récords históricos

El mercado del aceite de oliva en España, primer productor mundial, comienza a mostrar síntomas…

1 hora hace

Almería y Murcia, únicas provincias con más jóvenes que mayores en una España que envejece

La Estadística Continua de Población publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) confirma que…

1 hora hace

CATL lanza la mayor salida a bolsa del año en Hong Kong pese a tensiones con EEUU

La tecnológica china Contemporary Amperex Technology (CATL), líder mundial en la fabricación de baterías para…

1 hora hace

China y EEUU alcanzan un acuerdo para resolver la guerra comercial mediante un nuevo mecanismo de consultas

En un momento de alta tensión entre las dos mayores economías del mundo, China y…

9 horas hace