Categorías: Nacional

La cruzada para blindar la Filosofía víctima de la ‘Ley Wert’

Hoy es el Día Mundial de la Filosofía y en España la materia del mismo nombre sigue generando polémica tras las sucesivas reformas de educativas que juegan con las horas lectivas de una asignatura fundamental para buena parte de los docentes.

Las horas de Filosofía y asignaturas afines como Ética o Educación para la Ciudadanía vivieron sus mejores momentos en la España reciente con la LOE, que en 2006 fijó como obligatorias cinco horas semanales de la materia entre los dos cursos de Bachillerato. La Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) convirtió las tres horas del segundo curso (impartida como Historia de la Filosofía) en optativas, además de eliminar “Educación para la Ciudadanía” como materia obligatoria en 4º de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO).

De esta forma, la reforma impulsada por el exministro de Educación José Ignacio Wert arrinconó a Platón y Descartes en una sola materia y en un grado no obligatorio.

El pasado mes de octubre el Parlamento de Galicia aprobó por unanimidad una Proposición no de ley para recuperar como obligatoria Historia de la Filosofía en la oferta de secundaria. Todos los partidos firmaron estar de acuerdo con pedir al Ejecutivo central un pacto y un debate en profundidad para evaluar la situación de esta asignatura y la necesidad de defenderla.

La propuesta se trató después de que una plataforma ciudadana que recogiera 8.000 firmas para forzar el debate en la cámara gallega, como informó Faro de Vigo.

También por unanimidad el Parlamento canario aprobó la semana pasada otra Proposición no de ley en defensa de la Filosofía: todos los partidos demandaron a la consejería de Educación ampliar el horario de la materia y eliminar el desequilibrio con otras regiones que no sucumbieron a la llamada ‘ley Wert’.

La diputada socialista en la cámara canaria Nayra Alemá recurrió a una declaración de la Unesco para defender que la Educación queda «empobrecida y demediada sin la filosofía, que debe ser troncal, desarrolla las capacidades de pensamiento crítico, el análisis y el rigor intelectual así como la disposicion a la tolerancia, el diálogo y la convivencia”, defiende desde la Red Española de Filosofía (REF) su presidenta, María José Guerra Palmero.

En esta región, el PP entonó el ‘mea culpa’ al sumarse a la petición. Y no es la única vez: los impulsores de la ley que restó horas troncales a Kant y Zambrano y recuperó la Religión como materia evaluable en los expedientes del alumnado, reconocieron haber errado al confinar la Filosofía obligatoria a un curso.

La portavoz de Educación en el Congreso de los Diputados, Sandra Moneo, anunció que los suyos quieren ampliar ahora la materia en al Pacto Social y Político por la Educación: «Creemos que en este mundo, cada vez más tecnológico, es importante la formación humanística, con un replanteamiento de la Filosofía. Tenemos que entonar el mea culpa en este sentido», indicó la popular en mayo, según declaraciones recogidas por Europa Press.

Hasta que ese arrepentimiento se materialice, otra región batalla para poder enseñar más Nietzsche: la Comunidad Valenciana ya ha logrado poner fecha a la reparación del daño: la Filosofía volverá a ser obligatoria en segundo de Bachillerato en el curso 2018-19. La región trata ahora de ahora de dar una “solución integral” que asegure esta ampliación.

La ‘no Filosofía’ ya es minoría

Además de estas tres comunidades que pelean por devolver la Historia de la Filosofía a su estatus previo, otras once regiones decidieron inaplicar parcialmente la reforma de Wert para esta disciplina: Andalucía, Cataluña, Extremadura y Asturias recuperaron las tres horas obligatorias de esta asignatura en el último curso de la educación secundaria en España.

Otras regiones optaron por convertir Historia de la Filosofía en troncal pero sólo a alumnos de las ramas de Humanidades, Ciencias Sociales, o Artes, según la región. Entre ellas, Cantabria, Baleares, Aragón y Murcia, a pesar de ser del PP.

Acceda a la versión completa del contenido

La cruzada para blindar la Filosofía víctima de la ‘Ley Wert’

Violeta Muñoz

Hago la información de Madrid y a veces escribo sobre Derechos Humanos y Europa. Pro transparencia pública y rendición de cuentas.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

2 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

3 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

3 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

3 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

4 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

5 horas hace