Categorías: Economía

La crisis se cobra la desaparición de un 25% de los bancos europeos en ocho años

El proceso de consolidación en el que se ha visto inmerso el sector bancario europeo desde el inicio de la crisis financiera se ha cobrado la desaparición de un 25% de las entidades, de acuerdo con el ‘Informe sobre Estructuras Financieras’ de octubre de 2017 elaborado por el Banco Central Europeo (BCE).

Si en 2008, año de la caída del gigante estadounidense Lehman Brothers, había en la eurozona 6.768 entidades de crédito, al cierre del pasado 2016 la cifra se había reducido ya a 5.073, un recorte también de un 7,3% respecto a las 5.474 de 2015.

Como reflejo del “tamaño y las características estructurales de sus países”, las entidades de crédito austriacas, francesas, alemanas e italianas representaron alrededor del 67% del número total de entidades de crédito de la zona del euro a finales de 2016, de acuerdo con las cifras del BCE que arrojan que, en comparación, la participación de los bancos españoles en el número total de entidades del bloque común es “relativamente pequeña” (2,9%).

Pero no sólo se ha reducido el número de bancos, si no que las entidades supervivientes han ido gradualmente reduciendo sucursales: un 20% entre 2008 y 2006, una sexta parte solo el año pasado. De este modo, las ratios de población por oficina y de población por empleado siguieron al alza el año pasado tanto en España como en el conjunto de la eurozona.

En el caso español, actualmente hay 249 ciudadanos por cada empleado de banca, 1.613 por cada sucursal bancaria y 224.484 por cada banco. En el conjunto de la eurozona, la relación es de 169 personas por empleado, 2.278 por cada sucursal y 67.341 por cada banco. En donde sí hay ventaja para los españoles es en los cajeros automáticos: 931 personas por cada cajero, frente a las 1.064 en la media europea.

“En un contexto de supervisión y resolución únicas, bajos unas condiciones de rentabilidad bajas desde una perspectiva histórica, con los clientes demandando más eficiencia, la racionalización del sector es casi una obligación”, señala el portavoz de la Asociación Española de Banca (AEB), José Luis Martínez Campuzano, al respecto de este informe, si bien aclara que este proceso debe realizarse “de una forma ordenada”.

El volumen total de activos de la banca europea era el año pasado de 24,2 billones de euros, con un descenso del 14% frente a los niveles de 2008 aunque un aumento del 0,5% respecto a 2015, según los datos del BCE. A cierre de 2016, Francia y Alemania seguían teniendo los sectores bancarios más grandes de la zona del euro, con valores de activos totales ligeramente superiores a siete billones de euros en ambos casos. Los sectores bancarios en España e Italia son mucho más pequeños (3,6 billones y 2,7 billones, respectivamente). En el otro extremo del espectro, los activos de los sectores bancarios de Estonia y Lituania ascendieron a unos 25.000 millones de euros.

Acceda a la versión completa del contenido

La crisis se cobra la desaparición de un 25% de los bancos europeos en ocho años

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El empleo turístico crece un 2,9% en julio y roza los 3 millones de afiliados

El turismo mantiene su papel como motor del mercado laboral español, ya que los afiliados…

10 minutos hace

Once capitales exigen destinar más del 50% del salario al alquiler

El último análisis del portal inmobiliario pisos.com confirma lo que muchos ciudadanos ya perciben en…

14 minutos hace

Robles acusa a Feijóo de «ignorancia» y defiende el despliegue de la UME ante los incendios

Los incendios que arrasan buena parte de España están marcados por una voracidad sin precedentes,…

22 minutos hace

La producción del sector servicios crece un 5,4% en junio y encadena un año de subidas

El comportamiento positivo de las actividades de mercado, especialmente del comercio, ha sido determinante para…

26 minutos hace

La cifra de negocios de las empresas crece un 6% en junio y encadena dos meses al alza

El Índice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) confirma así la consolidación de la recuperación…

30 minutos hace

Trump dice que Ucrania «no recuperará Crimea» y «no podrá unirse a la OTAN»

El mensaje, lanzado en su red Truth Social, se produce tras la reciente cumbre en…

34 minutos hace