La crisis política presiona al bono italiano antes del BCE
Italia

La crisis política presiona al bono italiano antes del BCE

El interés del bono italiano con vencimiento a diez años llegaba a superar esta mañana el 3,6%.

Italia Roma
Roma

La posibilidad de que Mario Draghi renuncie a seguir liderando el Gobierno de Italia vuelve a presionar este jueves a la deuda transalpina horas antes de conocer el resultado de la reunión del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), que anunciará la primera subida de los tipos de interés en la zona euro desde 2011.

El interés del bono italiano con vencimiento a diez años llegaba a superar esta mañana el 3,6% por primera vez desde principios de julio, después de que ayer se reabriera la crisis política en el Gobierno de Italia, que puede desembocar en la renuncia de Mario Draghi como primer ministro.

De este modo, la prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos italianos a diez años respecto del ‘bund’ alemán se ampliaba por encima de los 230 puntos básicos, después de que ayer hubiera llegado a reducirse a poco más de 200 puntos básicos.

La crisis política en Italia coincide con la histórica reunión que este jueves celebra el Consejo de Gobierno del BCE, que acometerá su primera subida de los tipos de interés desde 2011 y posiblemente ofrezca detalles sobre su nueva herramienta para combatir la fragmentación en los mercados de deuda.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.