La crisis energética amenaza con romper la unidad europea y desencadenar disturbios sociales, advierte la AIE
Crisis energética

La crisis energética amenaza con romper la unidad europea y desencadenar disturbios sociales, advierte la AIE

Fatih Birol, director ejecutivo de la AIE, teme que se desencadene "un escenario de salvaje oeste" si se produce una batalla por el suministro de combustible este invierno.

El director de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Fatih Birol
El director de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Fatih Birol, en una imagen de archivo

El director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Fatih Birol, ha advertido a los países europeos de que la carrera por la seguridad energética este invierno amenaza con romper la unidad de la UE y desencadenar disturbios sociales.

Birol ha asegurado temer “un escenario de salvaje oeste” si los países europeos restringen su propio comercio o dejan de colaborar con sus vecinos en medio de la creciente ansiedad por la escasez de combustible.

“Las implicaciones serán muy malas para la energía, muy malas para la economía, pero extremadamente malas desde el punto de vista político”, afirmó este jueves Birol en una entrevista en el Foro de Acción Global de Energía Limpia inaugurado en Pittsburgh y recoge Financial Times. “Si Europa fracasa en esta prueba en materia de energía, puede ir más allá de las implicaciones energéticas”, añadió.

Los países europeos intentan mantener un frente unido en medio de la subida de los precios de la energía, que ha llevado al continente al borde de una recesión económica. Pero la creciente crisis ha suscitado el temor de que algunos Estados miembro puedan cerrar acuerdos paralelos de suministro ruso o restringir las exportaciones de energía a sus vecinos.

El máximo responsable de la AIE, gencia dependiente de la OCDE, cree que hay dos escenarios. Uno en el que la UE y sus miembros trabajan de forma solidaria y se apoyan mutuamente frente a otro en el que “cada uno va por libre”.

Si este segundo escenario es el que triunfa, según Birol, la UE -con la solidaridad como uno de sus valores fundacionales- perderá peso en el mundo.

RELACIONES MÁS DÍSCOLAS

Las relaciones cada vez son más díscolas. Los vecinos nórdicos de Noruega, por ejemplo, criticaron el mes pasado a Oslo por su comportamiento “egoísta” al considerar la posibilidad de interrumpir las exportaciones de electricidad mientras rellena sus embalses hidroeléctricos. Aunque el Gobierno ha negado que vaya a interrumpir las exportaciones.

La UE se ha enfrentado a la oposición de Hungría y algunos otros Estados miembros al profundizar las sanciones a Rusia en respuesta a su invasión de Ucrania.

Birol también advirtió contra la complacencia europea después de que el continente lograra acumular reservas de gas natural antes de los meses de invierno, cuando la demanda alcanza su punto máximo.

Incluso si el continente evitara “sorpresas negativas” en el suministro de gas, como un invierno más frío de lo esperado, Europa sufriría “golpes” en los próximos meses, dijo Birol, incluyendo la recesión económica y “un daño significativo a los presupuestos de los hogares”.

Más información

Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.
guerra comercial
Washington y Pekín pactan un aplazamiento sobre las tierras raras y abren la puerta a un nuevo equilibrio comercial global.