Categorías: Mercados

La crisis del Popular pasa de largo para el resto del sector en la Bolsa

Las acciones de Banco Popular están en el ojo del huracán a la expectativa de saber cuál es el futuro del banco que preside Emilio Saracho. Sin embargo, hasta el momento las dudas y temores sobre el que es el sexto banco del país no se han trasladado al resto del sector financiero español, que resiste más o menos en el mercado, ajeno a estas sacudidas.

El ministro de Economía, Luis de Guindos, siempre ha reiterado que el sector financiero español está saneado tras el rescate acometido hace cinco años, más allá de la situación en la que se encuentra el Popular. Lo cierto es que los últimos días de negociación en Bolsa parecen darle la razón, o cuanto menos puede interpretarse que su mensaje ha calado entre los inversores.

Sólo en las últimas cinco jornadas, las acciones del Popular se han desplomado hasta perder la mitad de su valor en Bolsa (-48,8%) ante el temor de que el banco no pueda encontrar un comprador ni acometer una ampliación de capital y acabe siendo rescatado.

En el mismo plazo, sin embargo, las acciones del Santander, que suena como uno de los favoritos para hacerse con el Popular, se han mantenido más o menos planas, con un descenso acumulado de apenas un 1,48%. En lo que va de año los títulos de la entidad que preside Ana Botín suben más de un 16,5%.

La seminacionalizada Bankia, que también se habría interesado por el banco que preside Emilio Saracho, se deja un 2,46% en estas cinco jornadas, aunque en el acumulado del año sube casi un 5,5%.

La misma tendencia se observa en el resto de bancos del Ibex 35: BBVA cede un 1,9% en la última semana pero se dispara un 21% en el acumulado de 2017; el Sabadell se deja un 1,37% en cinco días y sube un 36,5% en 2017; CaixaBank cede un 3,01% y se dispara un 30,5%; y Bankinter baja un 1,6% pero todavía sube un 10,4% en el acumulado.

Acceda a la versión completa del contenido

La crisis del Popular pasa de largo para el resto del sector en la Bolsa

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

35 minutos hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

48 minutos hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

3 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

3 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

15 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

16 horas hace