Categorías: Economía

La crisis del coronavirus llevará a los bancos a recortes de costes de hasta 3.000 millones

Los bancos españoles necesitarían reducir sus costes entre 2.000 millones y 3.000 millones de euros para atenuar el efecto de la crisis económica ocasionada por el coronavirus Covid-19, según un informe elaborado por Kearney. La consultora ha señalado que la pandemia y la recesión económica que se deriva de la misma están poniendo de relieve la necesidad de repensar las estrategias de la banca.

En conjunto, la banca europea tendría que recortar sus costes en más de 35.000 millones de euros. Según el análisis, si durante la crisis financiera de 2008 las entidades redujeron su coste por cliente en 20 euros, de media, en la actual situación tendrían que elevar el ahorro a 80 euros por usuario con el fin de mantener la ratio de costes e ingresos del 62% registrado en 2019.

Así, aunque Kearney asegura que el impacto económico total todavía no se puede cuantificar, el sector financiero ya está notando sus efectos que, además, podrían prolongarse más y ser más intensos que los de la crisis financiera de 2008.

Para salir fortalecidos de la actual situación, la firma ha destacado la necesidad de impulsar nuevos modelos operativos e implantar medidas rigurosas para mejorar la eficiencia.

«La presente crisis supone un desafío enorme pero, en el caso de la banca, trae al mismo tiempo el camino de la solución y nuevas oportunidades», ha añadido. En cualquier caso, considera que la reducción de costes no será suficiente por sí sola para superar este escenario.

Según las conclusiones del informe de Kearney, la ruta hacia la ‘nueva normalidad’ del sector financiero en Europa pasa por una mayor digitalización tanto en términos de experiencia del cliente, como a nivel operativo.

El socio y responsable global de servicios financieros de Kearney, Simon Kent, ha asegurado que se trata de una crisis sin precedentes para el sector financiero. «No hay duda de que la banca europea necesitará de resiliencia y flexibilidad para navegar los retos que conlleva la pandemia», ha añadido.

Por su parte, el presidente de Kearney en España, Pedro Mateache, cree que las últimas semanas han puesto de manifiesto que hay «muy pocas» necesidades financieras que no se puedan resolver en remoto, si la banca y los reguladores se coordinan para hacerlo posible.

Así, para capear el temporal macroeconómico de los próximos trimestres, que traerán una mayor morosidad, menor demanda de servicios y persistencia de bajos tipos de interés, Mateache ve crucial que los bancos mejoren su eficiencia reduciendo gasto superfluo y sacando más partido a las capacidades digitales desarrolladas en los últimos años.

Acceda a la versión completa del contenido

La crisis del coronavirus llevará a los bancos a recortes de costes de hasta 3.000 millones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

5 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

5 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

6 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

6 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

7 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

7 horas hace