Categorías: Economía

La crisis del coronavirus destruye más de 800.000 empleos en 15 días

La Seguridad Social cerró el mes de marzo con un descenso de 833.979 afiliados, su mayor recorte de la historia, hasta situarse el número total de ocupados en 18.445.436, según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados hoy. Este es el dato con el cerró el sistema a último día de mes y el que expresa “con más fiabilidad” el impacto de la pandemia del coronavirus en la afiliación.

Si se tiene en cuenta la afiliación media, el número medio de afiliados se situó el pasado marzo en 19.006.760, un descenso de 243.469 ocupados con respecto a febrero (-1,26%). El Gobierno destaca que el impacto de la pandemia del coronavirus se empezó a apreciar de forma notoria a partir del día 12 de marzo, por lo que el dato de afiliación media no refleja con rigor lo ocurrido en el conjunto del mes.

El dato desestacionalizado, con el efecto calendario corregido, muestra una caída media de 415.800 afiliados, un dato significativo y que rompe una tendencia que se había mantenido en positivo desde noviembre de 2013 (-17.072).

Impacto del coronavirus

Los datos de marzo están muy impactados por la propagación del coronavirus Covid-19 y las medidas de confinamiento que han tenido un fuerte impacto sobre el empleo. Así, el Ministerio señala que en los primeros once días del mes el empleo evolucionó sumando afiliados, en concreto, 64.843 (diferencia entre 19.344.258 del 11 de marzo y los 19.279.415 del 29 de febrero); sin embargo, entre los días 12 a 31 de marzo, el saldo en la afiliación se desplomó en 898.822 (diferencia entre los 19.344.258 del 11 de marzo y los 18.445.436).

En el Régimen General, la caída fue de 855.081 afiliados (-5,63%), mientras que el Régimen de Autónomos, de 40.877 (-1,25%).

Si atendemos al detalle, por sectores los mayores descensos (desde el 12 de marzo) se registraron en Construcción (-17,08%), Hostelería (-14,27%), Actividades Administrativas y Servicios Auxiliares (8,91%), Educación (-5,24%), Transporte y Almacenamiento (-4,76%). En Actividades Sanitarias creció en 7.085 afiliados.

En cuanto al tipo de contrato, destaca con gran diferencia la caída de la afiliación en los contratos temporales, un 17,30%; el descenso en la ocupación ligada a contratos indefinidos es del 1,92%. Por comunidades autónomas, Andalucía (-6,64%) Canarias (-6,24%), Región de Murcia (-5,07%) y la Comunidad Valenciana (-5,75%) registraron los descensos más acusados.

Los datos de afiliación incluyen a los afectados por los Expedientes de Regulación de Temporal de Empleo (ERTE) por el coronavirus, que se cifran en 258.645 relaciones laborales.

Datos medios respecto a 2019

El cómputo interanual de la afiliación media arrojó este mes un saldo negativo, -36.817 (-0,19%), lo que sitúa el total de ocupados en 19.006.760. El mayor retroceso corresponde al Régimen General, que experimentó una bajada del 0,21%, el 0,05% sin contar los Sistemas Especiales del Hogar (-14.985) ni el S.E. Agrario (-25.431).

El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos restó 1.562 respecto a marzo de 2018 (-0,05%). El Régimen del Mar bajó en 1.772 ocupados (-2,75%). El Carbón decreció en 323 afiliados, tras un descenso del 20,67%.

El número de afiliados bajó en todas las comunidades autónomas, excepto en la Comunidad de Madrid (17.767), País Vasco (7.113), Región de Murcia (6.140), Comunidad Valenciana (5.536), Navarra (3.412) y Cantabria (618). Destacan los descensos en Andalucía (-27.984.), Canarias (-11.063) y Cataluña (-10.719).

Acceda a la versión completa del contenido

La crisis del coronavirus destruye más de 800.000 empleos en 15 días

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

4 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

5 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

16 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

16 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace