Mercado inmobiliario

La crisis de vivienda se agrava: un joven debe destinar el 94% de su salario al casero

Según los datos del primer semestre de 2023, hay “una pequeña mejora” en la tasa de emancipación joven “después de un 2022 en el que estuvo atascada”. En la primera mitad del año pasado el porcentaje subió por encima del 16% por primera vez desde el primer semestre de 2020.

En concreto, la tasa  de jóvenes que vivían fuera del hogar familiar llegó hasta el 16,3%. Eso sí, todavía está por debajo de la situación que existía antes de la crisis del Covid-19 y a mucha distancia de los resultados previos “a la Gran Recesión de 2008, cuando se superaba el 25% de personas jóvenes emancipadas”. Además, la tasa de emancipación seguía muy por debajo de la media de la Unión Europea, del 31,9% en 20221.

Fuente: Consejo de la Juventud de España

Tal y como destaca el Consejo de la Juventud, el alquiler “es la forma más común” de emancipación. Sin embargo, “la subida de precios año tras año es superior a la de los salarios jóvenes”. Esto supone que cada vez es “más difícil” poder acceder a un alquiler que suponga, como mucho, el 30% del salario mediano de un joven, “que la mayoría de los estudios señalan como el máximo aceptable”.

El precio mediano del alquiler en el primer semestre de 2023 es el “más alto desde que existen registros”. Se sitúa en los 944 euros al mes. Una cifra que hace prácticamente inviable irse a vivir solo, ya que supone el 93,9% del salario mediano neto de una persona joven. “Si a esto le sumamos el gasto mediano de los suministros de una vivienda, de 138,12 euros al mes”, continúa, “el precio de un alquiler en solitario junto los gastos de luz, gas y otros suministros sumaría 1.082,12 euros mensuales”. Es decir, a una persona joven le faltarían 76,9 euros para poder vivir en solitario.

Fuente: Consejo de la Juventud de España

El citado informe destaca que el precio se encareció un 9,3% con respecto a un año antes y un 63,9% con respecto a lo que se pedía diez años atrás. Por su parte, las habitaciones se encarecieron un 7,1% en un año. Y eso que los sueldos han aumentado.

“El salario mediano joven subió un 5% hasta alcanzar los 12.062,59 euros netos al año”, recoge el Consejo de la Juventud, que lamenta que “aún con este incremento, la fuerte subida de los precios causó que el poder adquisitivo de una persona joven trabajadora se redujera un 3,3% en un año”.

Acceda a la versión completa del contenido

La crisis de vivienda se agrava: un joven debe destinar el 94% de su salario al casero

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

40 minutos hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

51 minutos hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

12 horas hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

13 horas hace

Cumbre en Alaska: Trump sorprende a Putin con una exhibición aérea de cazas y bombarderos estratégicos

Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…

13 horas hace

Sánchez llama a Rueda, Mañueco y Guardiola para interesarse por los incendios

El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…

14 horas hace