Categorías: Economía

La crisis de la covid-19 aboca al sector Horeca al cartel de ‘Se vende’

La pandemia ha provocado una grave crisis en el sector Horeca. El cierre prolongado ha abocado a muchos hoteles y restaurantes a colgar el cartel de ‘Se vende’ al experimentar fuertes dificultades económicas. A pesar de estar inmersos en un escenario de expedientes de regulación de empleo (ERTE), de créditos ICO y de moratorias de hipotecas, las deudas contraídas y un futuro incierto han hecho que hoteleros y hosteleros se interesen por deshacerse de activos en las distintas ciudades españolas.

La previsión de JS Brokers es que se ajusten los precios a partir de 2021. “A partir del segundo semestre del próximo ejercicio comenzaremos a ver una leve recuperación, pero no será hasta finales 2022 y principios 2023 cuando alcanzaremos niveles precios a la crisis y los establecimientos empiecen a generar beneficios”, señalan desde la agencia de brokers especializados en operaciones de venta, traspaso y alquiler de restaurantes y hoteles.

Javier Sánchez, el director de JS Brokers, explica que “2020 ha sido un año más que complicado para todos los sectores y las empresas, sobre todo para el turismo y la restauración. Hay muchos negocios que todavía no han abierto y que lamentablemente no volverán a abrir”.

En este sentido, Sánchez especifica que, entre todas las ciudades españolas, “Barcelona que es una de las más dependientes del turismo y que más ha sufrido esta situación. Sin embargo, no es la única porque Madrid, que tradicionalmente no es muy dependiente, sí que ha experimentado la caída al limitarse también el turismo nacional”.

Los expertos del sector prevén que en la ciudad condal un 30% de los restaurantes y hoteles no volverán a abrir sus puertas. “El turismo y la restauración de Barcelona lleva tres años muy complicados con las secuelas de los atentados, el ‘procés’ y una política municipal con serias limitaciones para el sector. A todo esto, el coronavirus ha sido la estocada final para muchos negocios que ya venían tocados”, afirma el director de JS Brokers.

La prueba de fuego para hoteles y restaurantes llegará a partir de marzo cuando tengan que hacer frente a la devolución de los créditos ICO. “Muchos clientes nos comentan que llegado marzo ven muy complicado seguir y se preguntan que van a hacer. También los fondos de inversión han empezado a llamarnos para comprar hoteles y cadenas de restaurantes, pero como hay liquidez no se ha producido el ajuste de precios para que se cierren las operaciones”, apunta Sánchez.

Este experto añade que “realmente las operaciones que se han ido cerrando son aquellas iniciadas antes de la crisis, pero desde mayo-junio los grandes fondos han empezado a buscar ‘gangas’ sin encontrar nada a buen precio y es que siguen moviéndose en horquillas de antes de que España echará el cierre”.

En este escenario, el presidente de JS Brokers calcula que el número de operaciones pueden llegar a triplicarse. ““En el mercado hay dinero a la espera que la situación se normalice, así que cuando empecemos a ver luz la final del túnel, la previsión es que todos aquellos inversores que ahora se están interesado, empiecen a cerrar operaciones”, señala Sánchez.

Además, explica que los establecimientos más propensos a este tipo de operaciones, “serán aquellos grupos pequeños, medianos y familiares que tienen más difícil el acceso a préstamos. Al no tener liquidez para afrontar esta situación deberán salir a la venta y aceptar los ajustes de precio que ofrecerá el mercado”.

Sánchez asegura que “también lo sufrirán aquellos modelos de negocio que estaban obsoletos pero que aún resistían y es que esta situación ha precipitado el adelantar decisiones”.

Acceda a la versión completa del contenido

La crisis de la covid-19 aboca al sector Horeca al cartel de ‘Se vende’

María Caldas

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

11 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

11 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

12 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

19 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

20 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

21 horas hace