Categorías: Sanidad

La crisis de la Atención Primaria: uno de cada cuatro médicos se plantea dejar el trabajo

“El tremendo esfuerzo de los profesionales está alcanzando su límite”. De esta manera, la Confederación Estatal Sindicato Médicos (CESM) y la Organización Médica Colegial (OMC), ha advertido del movimiento de indignación que se está levantando en la Atención Primaria. Y así lo ha contrastado en su “Encuesta sobre la situación de la Profesión Médica en España”.

Un estudio realizado a 4.354 médicos de Atención Primaria de toda España en el que las conclusiones extraen ese agotamiento, llegando al punto de que uno de cada dos profesionales se han planteado en algún momento dejar su puesto de trabajo.

En concreto, el 24,5% de los encuestados está considerando “seriamente” abandonar la Atención Primaria y buscar alternativas. A ello, hay que sumarle el 26,8% que “alguna vez lo ha pensado” pero no está buscando en estos momentos una alternativa laboral. Por el contrario, el 49% no se ha planteado esta posibilidad.

Un porcentaje total que no se repite únicamente entre los médicos. Blanca Sellés, enfermera de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid, ha reconocido, en declaraciones a EL BOLETÍN, que “por primera vez” en 34 años de carrera se ha planteado dejar su trabajo aunque “le encanta cuidar”.

“En Atención Primaria hemos dicho basta. Hay compañeras que han visto hasta a 100 pacientes”

Leer más

A este tipo de escenarios se llega por muchos caminos: precariedad, difícil conciliación, sobrecarga y falta de recursos. De hecho, en la encuesta de OMC y CESM se identifican estos problemas. También uno de cada dos médicos (51,8%) reconocen que les cuesta “mucho o bastante” conciliar la vida laboral y familiar.

Mientras tanto, el exceso de pacientes también hace mella. El 70,9% de los médicos encuestados atiende diariamente a más de 30 usuarios y el 8,9% a más de 50. Aun así, el 94,58% ha considerado que para dar una atención de calidad se debería atender a menos de 35 pacientes por día.

En este sentido, el movimiento que se está levantando contra la situación en los centros de salud por todo el país marca un límite en forma de eslogan: 28/12. Es decir, que se atienda a un máximo de 28 pacientes y que para cada uno se dé un mínimo de 12 minutos.

En la actualidad, según la encuesta, los médicos de Atención Primaria están dedicando menos de 10 minutos por paciente en el 84,6% de los casos, siendo entre 5 y 7 minutos el tiempo que más emplea la mayoría (37%) de los encuestados. El 22,8% dedica entre 3 y 5 minutos; el 22,7% entre 7 y 10 minutos; el 10,8% más de 10 minutos y el 2,2% menos de 3 minutos.

Al mismo tiempo, la población continúa aumentando y, por lo tanto, el cupo de tarjetas sanitarias también para los médicos. El 94,4% de los encuestados ha aseverado que este cupo por profesional no debe superar las 1.500 tarjetas si se quiere dar una atención de calidad. Pese a ello, el 45% de los médicos ha respondido que supera ese número a evitar.

Por último, otra de las denuncias que salen desde los centros de salud gira en torno a la plantilla. Las bajas, jubilaciones o excedencias están tardando en cubrirse. En algunos casos, ni se hace. Algo que obliga a que otro compañero tenga que doblar agenda. Y eso mismo se ha visto en la encuesta de CESM y la OMC.

Menos médicos y más pacientes: los datos que explican la indignación en la Atención Primaria

Leer más

El 72% de los médicos de Atención Primaria han considerado que la plantilla de médicos de su centro o zona básica es “escasa”. El 54,9% ha hablado de “insuficiente” y el 17,3% de “totalmente insuficiente”.

Las exigencias de los médicos

Ante estos resultados, la OMC y la CESM han valorado que en estas condiciones “se hace imposible mantener una relación médico-paciente de suficiente calidad”. Por ello, han lanzado un mensaje a “nuestros políticos”: “Si de verdad es una prioridad mantener una sanidad pública universal, de calidad y gratuita, como no se cansan de repetir, se debe garantizar una inversión sanitaria pública suficiente”.

Hasta llegar a este punto, el camino a seguir pasaría, según las dos organizaciones, por empezar a recuperar el terreno perdido con la crisis. “La Atención Primaria ha perdido financiación año tras año, y en el 2016 aún estaba muy lejos de lo invertido en 2009”.

Al igual que se viene reclamando en las últimas semanas, las entidades han calificado como “prioritario y urgente que, al menos el 20% del presupuesto sanitario”, vaya a parar a la Atención Primaria.

“Es necesario además resolver otros problemas añadidos, como la elevada carga burocrática, la adecuada configuración de los sistemas informáticos, un mayor protagonismo de los profesionales en la gestión y mejorar las condiciones de contratación”, han concluido.

Acceda a la versión completa del contenido

La crisis de la Atención Primaria: uno de cada cuatro médicos se plantea dejar el trabajo

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

7 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

8 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

9 horas hace