La credibilidad de los tertulianos, al nivel de la de los tuiteros y youtubers

Television

La credibilidad de los tertulianos, al nivel de la de los tuiteros y youtubers

Los españoles suspenden a los contertulios y aprueban a los periodistas redactores.

Eduardo Inda, director de OK Diario
Un estudio ha confirmado lo que ya se intuía: los españoles otorgan la misma credibilidad informativa a un tertuliano que a un tuitero o a un youtuber. El Estudio de Comunicación y la agencia de noticias Servimedia ha presentado este lunes el informe ‘El Periodismo en su realidad social y tecnológica’ en la XVIII Edición de los Cursos de Verano de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. En el estudio han participado personas relacionadas con el mundo del Periodismo y la Comunicación y usuarios de los Medios ajenos al sector. Entre las conclusiones destaca que los tertulianos y quienes lideran la opinión en plataformas sociales como YouTube, Twitter y blogs suspenden en cuanto a la credibilidad y la confianza que suscitan entre los participantes. Sin embargo, estos califican con muy buena nota a los colaboradores especializados, los periodistas redactores y los departamentos de Comunicación de la fuente. Medios de Comunicación periodísticos y blogs especializados obtienen una calificación cercana al notable En la denominada “Era de la Posverdad” también son factores determinantes la credibilidad y confianza que los ciudadanos otorgan a Medios y plataformas sociales. En este sentido, Wikipedia es la plataforma peor valorada para obtener conocimientos; mientras que las páginas web oficiales de empresas, instituciones y demás tipos de organizaciones son la fuente que mayor credibilidad y/o confianza les producen. Asimismo, preguntados sobre el futuro de los Medios y las plataformas sociales, el 65,6% de los participantes asegura que estas últimas pueden llegar a sustituir a los Medios de Comunicación en algunos o muchos casos.

Un estudio ha confirmado lo que ya se intuía: los españoles otorgan la misma credibilidad informativa a un tertuliano que a un tuitero o a un youtuber.

El Estudio de Comunicación y la agencia de noticias Servimedia ha presentado este lunes el informe ‘El Periodismo en su realidad social y tecnológica’ en la XVIII Edición de los Cursos de Verano de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

En el estudio han participado personas relacionadas con el mundo del Periodismo y la Comunicación y usuarios de los Medios ajenos al sector. Entre las conclusiones destaca que los tertulianos y quienes lideran la opinión en plataformas sociales como YouTube, Twitter y blogs suspenden en cuanto a la credibilidad y la confianza que suscitan entre los participantes.

Sin embargo, estos califican con muy buena nota a los colaboradores especializados, los periodistas redactores y los departamentos de Comunicación de la fuente. Medios de Comunicación periodísticos y blogs especializados obtienen una calificación cercana al notable

En la denominada “Era de la Posverdad” también son factores determinantes la credibilidad y confianza que los ciudadanos otorgan a Medios y plataformas sociales. En este sentido, Wikipedia es la plataforma peor valorada para obtener conocimientos; mientras que las páginas web oficiales de empresas, instituciones y demás tipos de organizaciones son la fuente que mayor credibilidad y/o confianza les producen.

Asimismo, preguntados sobre el futuro de los Medios y las plataformas sociales, el 65,6% de los participantes asegura que estas últimas pueden llegar a sustituir a los Medios de Comunicación en algunos o muchos casos.

Más información

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios de Ourense, donde ha estado acompañado del presidente de…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…