Categorías: Mercados

La creciente tensión entre EEUU y China tiñe de rojo a las bolsas europeas

Números rojos en la apertura para las principales bolsas europeas. En un momento de incertidumbre como el actual sobre la profundidad y duración de la crisis económica causada por la pandemia del coronavirus Covid-19, el deterioro de las relaciones entre EEUU y China pone en el horizonte un nuevo capítulo de la guerra comercial entre las dos principales potencias mundiales y afecta negativamente al ánimo de los inversores.

Ayer, el Senado estadounidenses aprobó por unanimidad una ley que obligará a las compañías extranjeras a certificar que no están bajo el control de un gobierno extranjero. Según señalan los analistas de Renta 4 en un informe esto podría suponer que a grandes compañías chinas como Alibaba o Baidu se les prohibiera seguir cotizando en EEUU o que a otros grandes grupos con intención de salir a cotizar en el país, como Softbank, se les impidiera hacerlo. Por otro lado, también EEUU estaría tramitando una ley que impondría mayores restricciones a la venta de semiconductores a Huawei por parte de compañías norteamericanas. “La fase 1 del acuerdo comercial, cada vez más en entredicho”, señalan estos expertos.

Ante este panorama, el Ibex 35 ha abierto la sesión con descensos de algo más del 1,2% hasta los 6.602 puntos, en línea con el 1,3% que se dejaba el Dax alemán a la misma hora. Caídas similares para los principales indicadores de París, Milán y Londres.

En la jornada asiática no hubo un rumbo claro de los mercados: mientras en China el Shanghái Composite se dejó un 0,2% y el Hang Seng de Hong Kong cedió otro 0,2%, en Tokio el Nikkei salvó la sesión con una subida del 0,1% rebotando de los números rojos iniciales. También un 0,1% se anotó el S&P-ASX 200 de Australia, por el 0,4% que subió el Kospi de Seúl.

En otros mercados, la rentabilidad del bono estadounidense de deuda a diez años bajaba dos puntos básicos hasta el 0,66%, al tiempo que el dólar subía frente a sus principales pares internacionales. Descensos así del 0,2% del euro frente al billete verde hasta un cruce de 1,0961 dólares por euro. El yen se dejaba otro 0,2% con un cambio de 107,71 yenes por dólar.

Acceda a la versión completa del contenido

La creciente tensión entre EEUU y China tiñe de rojo a las bolsas europeas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

2 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

2 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

4 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

11 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

12 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

12 horas hace