La creación de empresas registró un crecimiento del 12% en el mes de septiembre, hasta las 6.028 constituciones, pero las disoluciones de empresas crecieron a un ritmo más rápido y se dispararon un 43%, hasta un total de 2.136, registrándose en ambos casos un incremento por primera vez desde la declaración del estado de alarma, de acuerdo con el análisis de Iberinform.
En el conjunto del año, debido a la hibernación de la economía española durante varios meses del primer semestre, las disoluciones muestran una disminución del 15%. Madrid (26% del total de casos) y Cataluña (21%) son las comunidades autónomas donde más disoluciones se declaran. Les siguen Andalucía (11%) y Comunidad Valenciana (11%).
Por sectores, predominan las disoluciones de compañías dedicadas a servicios (44% del total), seguidas por empresas de construcción (21%) e industria (8%).
Respecto a las empresas creadas, en el conjunto del año se registra una reducción del 21%. El número más significativo de constituciones se registró en Madrid (23% del total de casos), seguida de Cataluña (19%) y Andalucía (17%).
En el caso de las constituciones, respecto al sector de actividad de las empresas constituidas, servicios supone el 51% del total seguido de construcción (25%) e industria (6%).
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…