Pastelería
Por otro lado, ampliaron capital 2.611 sociedades, un 4,5% más que en marzo de 2024. En este sentido, el capital suscrito en las ampliaciones aumentó un 8,4%.
Casi el 20% (19,8%) de las sociedades mercantiles creadas en marzo correspondió a Inmobiliarias, financieras y seguros y el 15,8% al Comercio. La actividad con mayor capital suscrito de sociedades mercantiles creadas fue Inmobiliarias, financieras y seguros, con 206,16 millones de euros. Por su parte, Información y comunicaciones presentó el capital menor, con 3,66 millones.
Aragón (57,8%), Castilla y León (29,3%) y País Vasco (27,7%) presentaron los mayores aumentos anuales en el número de sociedades mercantiles creadas en marzo. Por su parte, La Rioja (-19,2%), Cataluña (-16,6%) y Galicia (-15,1%) registraron los mayores descensos.
Asimismo, el INE detalla que el número de sociedades mercantiles disueltas creció un 8,5% en tasa anual. El 81,9% de ellas lo hicieron voluntariamente. El 19,1% pertenecía al Comercio y el 16% a Construcción.
Acceda a la versión completa del contenido
La creación de empresas registra su peor marzo desde 2020
La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…
Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…
La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…
El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…
El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…
El colectivo denuncia que el sistema de residencias continúa marcado por carencias estructurales que quedaron…