Categorías: Economía

La creación de empresas pone fin a los retrocesos y repunta un 10% en mayo

En el mes de mayo se crearon 8.716 nuevas empresas, un 10% más que el mes anterior, con lo que se pone fin a la tendencia bajista de los primeros meses del año, según el análisis mensual de Infocif-Gedesco. En tasa interanual el dato también es positivo ya que refleja un incremento del 9% respecto a mayo de 2016. En total, en lo que va de año en España se han creado 44.434 nuevas compañías.

Por provincias, Madrid continúa por quinto mes consecutivo siendo donde más empresas se crean. Así, representa el 20,92% del total de las sociedades creadas, con 1.823 nuevas entidades en mayo. A Madrid le sigue de cerca Barcelona, que ha contabilizado 1.493 empresas, el 17,13% del total de los nuevos negocios que se han creado a nivel nacional. A bastante distancia, completan el ranking de las provincias que más empresas han generado durante el mes de mayo Málaga con 489 sociedades, Valencia con 486 y Alicante con 432 nuevas sociedades.

En cambio, si ponemos el foco en la evolución interanual, Madrid ya no ocupa el primer puesto de la lista. En este caso, la lista la encabeza Santa Cruz de Tenerife, con un incremento del 96,3% de mayo de 2016 a mayo de 2017. Es decir, las provincias como Madrid y Barcelona son las que más empresas crean, pero no las que lo hacen a una mayor velocidad en tasa interanual, según el informe de Gedesco.

En cuanto a los municipios, en términos generales, la mayor actividad en la creación de nuevas sociedades se ha dado en las capitales de provincia. La capital madrileña lidera la lista con 1.242 nuevos negocios, y le sigue, aunque a cierta distancia, la ciudad de Barcelona con 811 nuevas empresas. Coincide que la mayoría de empresas se crean en las capitales de provincia, con la excepción de algunas localidades a destacar como Elche con 46 nuevas sociedades, Sabadell con 49, y Marbella con 99 empresas de nueva creación. Esto se produce porque son localidades con importantes núcleos turísticos y con algún tipo de industria muy marcada como sucede en Elche, una zona especializada en la producción de calzado.

¿Qué sectores lideran la creación de empresas?

La promoción inmobiliaria sigue siendo el sector donde más sociedades se constituyen. La recuperación de este sector tan importante para el PIB de nuestro país sigue presente un mes más, contribuyendo con 681 nuevas empresas en el mes de mayo, por delante de restauración, que suma 353 nuevas empresas y de actividades inmobiliarias, con 302 nuevas entidades.

Además, el buen tono del sector inmobiliario se percibe con más fuerza en el quinto mes del año. Y es que, de las tres actividades con más generación de nuevos negocios, dos están relacionados con este sector, lo que pone de manifiesto el buen momento del sector inmobiliario y la recuperación que se está llevando a cabo. En relación al capital social con el que se constituyen las citadas sociedades destacar que, de las 8.716 empresas creadas en mayo, la amplia mayoría, en torno al 82,2%, se creó con un capital social de entre 3.000 y 50.000 euros. En concreto, las empresas de nueva constitución se han fundado en mayo con una media de 36.686 euros, un 4% más que en el mes anterior.

Sociedades disueltas

Por último, el informe de Gedesco contabiliza el número de sociedades que se destruyen. Así, en mayo se han disuelto 1.582 sociedades, un 14% más que en el mes de abril. En tasa interanual, la cifra de sociedades disueltas se incrementa un 10,2% frente a las 1.436 sociedades que se perdieron en mayo de 2016. Por regiones, las provincias que más sociedades han creado en mayo son también las que más disoluciones han protagonizado. Madrid lidera la lista con 427 empresas disueltas, le sigue Valencia con 91, Málaga con 87, Barcelona con 77 y Alicante con 64.

Acceda a la versión completa del contenido

La creación de empresas pone fin a los retrocesos y repunta un 10% en mayo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

40 minutos hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

8 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

9 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

9 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

10 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

10 horas hace