Economía

La creación de empresas en España crece un 15% en marzo: más de 12.700 nuevas sociedades

El tejido empresarial español continúa recuperándose con fuerza, reflejando un impulso significativo en la creación de sociedades mercantiles durante el mes de marzo. Los datos del Centro de Información Estadística del Notariado (CIEN) confirman una tendencia al alza generalizada, con especial dinamismo en regiones tradicionalmente menos pobladas. Este crecimiento se acompaña de una notable homogeneidad en el capital inicial aportado por los nuevos empresarios.

Evolución interanual: marzo registra un incremento del 15%

Durante el mes de marzo se constituyeron 12.766 nuevas sociedades, lo que supone un aumento del 15% respecto al mismo mes de 2024. Este crecimiento muestra un comportamiento sostenido en la recuperación empresarial postpandemia, favorecido por una mejor perspectiva económica y acceso más flexible a financiación inicial.

Capital fundacional: mayoría entre 3.000 y 4.000 euros

Un dato destacable es que 9.143 de estas nuevas sociedades se inscribieron con un capital social fundacional entre 3.000 y 4.000 euros, representando un incremento del 12,3%. El capital medio dentro de este grupo fue de 3.018 euros, lo que evidencia una tendencia hacia estructuras empresariales de bajo coste inicial, facilitadas por modelos como las Sociedades Limitadas (SL).

Más de 7 de cada 10 empresas creadas en marzo contaban con un capital fundacional inferior a los 4.000 euros

Todas las comunidades autónomas crecen: lideran Cantabria, País Vasco y Navarra

El informe subraya que las 17 comunidades autónomas registraron aumentos en la creación de empresas. Las subidas más destacadas se produjeron en:

  • Cantabria: +45,2%

  • País Vasco: +34,2%

  • Navarra: +31,9%

  • Castilla y León: +30,2%

  • Extremadura: +23,7%

  • Galicia: +21,5%

Estas cifras reflejan un notable dinamismo en regiones que tradicionalmente presentan cifras más moderadas de creación empresarial.

La creación de empresas creció en todas las comunidades, mostrando una recuperación económica homogénea a nivel nacional

Advertencia metodológica: datos provisionales

El Consejo General del Notariado ha aclarado que los datos de los últimos tres meses deben considerarse provisionales, ya que están sujetos a revisión hasta que se complete el 100% de la información utilizada para la elaboración de estos informes.

Acceda a la versión completa del contenido

La creación de empresas en España crece un 15% en marzo: más de 12.700 nuevas sociedades

Alberto Anaya

Entradas recientes

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

3 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

3 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

4 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

5 horas hace

El 91% de mujeres víctimas de violencia machista se siente más vulnerable sin empleo

El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…

10 horas hace

Marea Residencias convoca una marcha en Madrid para exigir justicia por las muertes durante la pandemia

El colectivo denuncia que el sistema de residencias continúa marcado por carencias estructurales que quedaron…

10 horas hace