Categorías: Economía

La creación de empresas en España se desplomó un 13% en marzo

La creación de empresas en España fue de 8.112 empresas en el mes de marzo, lo que supone un retroceso del 13% respecto al mismo mes del año pasado y del 5% en comparación a febrero, con caídas en todas las comunidades autónomas, debido sobre todo a la significativa bajada producida a partir del día 17, cuando se publicó el real decreto-ley de medidas para paliar el Covid-19.

Así se desprende del último Estudio sobre Demografía empresarial, realizado por Informa D&B, compañía filial de Cesce, que refleja la constitución de 24.580 empresas en el primer trimestre del año en España, lo que supone un recorte del 9% respecto a las 26.866 de 2019.

La directora de Estudios de Informa D&B, Nathalie Gianese, ha explicado que se observó una «significativa caída» en el número de empresas constituidas en España a partir del día 17 de marzo, en el que se publicó el real decreto-ley con medidas para mitigar el impacto del Covid-19.

En cuanto al capital invertido para la creación de estas compañías se aprecia un ligero descenso en marzo, de un 1%, que alcanza un 11% menos en el primer trimestre, con una inversión acumulada de 1.724 millones de euros.

Por sectores, aunque construcción y actividades inmobiliarias y comercio son los en los que más empresas se constituyeron en el primer trimestre, con 5.257 y 4.685, respectivamente, registraron también el descenso más elevado en valor absoluto, al restar 638 y 665 cada uno.

Esta situación se produjo también en marzo, mes en el que las constituciones en construcción cayeron un 12%, con 237 compañías menos, y en comercio cedieron un 17%, con 300 menos. Asimismo, la creación de empresas en los sectores de alta tecnología se redujo un 4% en el mes de marzo y acumulan un retroceso del 7% en lo que va de año.

Las 1.280 nuevas sociedades del primer trimestre, que representan el 5% de todas las constituciones, supusieron una inversión de 30 millones de euros, un 13% más. El 84% se dedica a servicios de alta tecnología o de punta y el resto a sectores manufactureros de tecnología alta o media-alta.

En cuanto a la inversión, el sector de intermediación financiera lideró en el primer trimestre, sumando casi 900 millones de euros para alcanzar el 51% del conjunto de la inversión realizada, 170 de ellos en marzo.

Le siguió el sector de la construcción, que se quedó en algo más de 425 millones de euros, aunque registró la caída más notable en número, restando 183 millones de euros. Con las excepciones de intermediación financiera, comunicaciones y otros servicios, el resto de sectores recortaron el capital desembolsado en marzo.

Por comunidades autónomas, en marzo se registró una bajada en el número de creaciones que afectó a todas las regiones. Andalucía, Valencia y Cataluña sufrieron los mayores recortes en valor absoluto, con 356, 157 y 154 constituciones menos cada una, para quedar en 1.228, 900 y 1.581, cifras, de todos modos, solo superadas por las 2.128 de Madrid, que pierde un 2%.

Las mayores caídas en marzo, mes afectado en más de la mitad por la crisis sanitaria del Covid-19, se dieron en Asturias (-34,7%), La Rioja (-36,7%) y Extremadura (34,3%), aunque se registraron retrocesos también en el resto de regiones: Andalucía (-22,5%), Aragón (-26,2%), Cantabria (-3,7%), Castilla-La Mancha (-11,9%), Castilla y León (-18%), Cataluña (-8,8%), Comunidad Valenciana (-14,8%), Galicia (-13,8%), Baleares (-15,9%), Canarias (-11,9%), Madrid (-2,2%), Murcia (-1,6%), Navarra (-16,7%) y País Vasco (-23,3%). En Ceuta se volvieron a crear siete empresas, mientras que en Melilla no se registró ninguna.

A su vez, Madrid lideró también las constituciones en el primer trimestre, con 5.635, el 23% del total, seguida de nuevo por Cataluña, con 4.855, y Andalucía, con 4.033. No obstante, las tres ven descender sus datos en este periodo, un 6%, un 5% y un 10%, respectivamente, siendo las caídas de Andalucía (454) y Madrid (391) las mayores en el periodo.

La única comunidad autónoma que vio aumentar la constitución de nuevas empresas en el primer trimestre fue Canarias, con un alza del 10%.

Por último, la inversión de capital desde enero la encabeza Madrid, con más de 510 millones de euros, seguida por Cataluña, con 415 millones de euros, aunque en la primera la inversión aumenta un 74%, mientras que en la segunda cae un 38%, el mayor retroceso en valor absoluto.

En marzo volvió a ser la comunidad madrileña la primera, con una inversión de 138 millones de euros, un 85% más.

Acceda a la versión completa del contenido

La creación de empresas en España se desplomó un 13% en marzo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

40 minutos hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

1 hora hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

6 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

7 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

8 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

16 horas hace