Economía

La creación de empresas cae un 6,7% en el primer trimestre, pero se mantiene por encima de las 100.000 anuales

A pesar de este descenso trimestral, el número total de empresas creadas en los últimos doce meses supera las 117.000, consolidando una tendencia de crecimiento sostenida desde mediados de 2021.

La creación empresarial modera su ritmo, pero mantiene su impulso anual

Según los últimos datos del Colegio de Registradores, entre abril de 2024 y marzo de 2025 se constituyeron 117.228 sociedades, un 6,6% más que el año anterior. Esta cifra confirma que, pese al retroceso de los primeros tres meses del año, la dinámica emprendedora sigue siendo sólida.

Las actividades profesionales, científicas y técnicas representan el 16,1% del total de las nuevas constituciones, seguidas muy de cerca por el comercio y las actividades inmobiliarias, ambas con un 15,6% del total. Esta distribución por sectores se mantiene estable respecto a trimestres anteriores.

En el primer trimestre de 2025 se crearon 30.601 nuevas empresas, una caída del 6,7% interanual, pero el volumen anual superó las 117.000 constituciones, un 6,6% más que el año anterior

Notables diferencias territoriales en la creación de sociedades

El comportamiento por comunidades autónomas fue desigual. Las mayores alzas en la creación de empresas se produjeron en Cantabria (19,8%), Ceuta y Melilla (17,1%) y Aragón (16,7%). En contraste, los descensos más pronunciados se dieron en Castilla-La Mancha (-15,2%), Asturias (-12,5%) y La Rioja (-10,1%).

Madrid y Cataluña lideran los traslados de sede

Los traslados de sede social muestran una alta movilidad empresarial. Madrid encabeza las salidas, con 453 empresas que trasladaron su sede fuera de la comunidad, seguida por Cataluña (196), Andalucía (151) y la Comunidad Valenciana (117).

En el balance entre entradas y salidas, Asturias destaca con un saldo positivo de 44 empresas, seguida por Andalucía (24) y Cantabria (14). Por el contrario, Cataluña perdió 49 sociedades netas, mientras que Castilla y León registró un saldo negativo de 15 empresas.

Madrid, Cataluña y Andalucía son las comunidades con más salidas de empresas, mientras que Asturias, Andalucía y Cantabria presentan los mejores saldos netos positivos

Aumentan las ampliaciones de capital y las extinciones

Las ampliaciones de capital también mostraron un incremento en el primer trimestre, con un 2% más de operaciones, rozando las 10.000. No obstante, el importe total desembolsado bajó un 7%, situándose en 6.850 millones de euros, con una media por operación de 706.437 euros.

Por su parte, las extinciones de sociedades ascendieron a 11.488, lo que supone un aumento del 1,5% en comparación con el mismo periodo de 2024.

Datos clave sobre la creación de empresas (1er trimestre 2025)
Empresas creadas (trimestre) 30.601
Variación interanual -6,7%
Empresas creadas (últimos 12 meses) 117.228
Variación interanual anual +6,6%
Actividades principales Profesionales, científicas y técnicas (16,1%)
Comercio (15,6%)
Inmobiliarias (15,6%)
CCAA con mayor crecimiento Cantabria (+19,8%)
Ceuta y Melilla (+17,1%)
Aragón (+16,7%)
CCAA con mayor caída Castilla-La Mancha (-15,2%)
Asturias (-12,5%)
La Rioja (-10,1%)
Comunidades con más salidas de sede Madrid (453)
Cataluña (196)
Andalucía (151)
Comunidad Valenciana (117)
Salto neto positivo de empresas Asturias (+44)
Andalucía (+24)
Cantabria (+14)
Ampliaciones de capital Casi 10.000 operaciones
+2% respecto a 2024
Total: 6.850 millones €
Media: 706.437 € por operación
Extinciones de empresas 11.488 (+1,5% interanual)

Acceda a la versión completa del contenido

La creación de empresas cae un 6,7% en el primer trimestre, pero se mantiene por encima de las 100.000 anuales

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

2 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

4 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

5 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

5 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

7 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

12 horas hace