Categorías: Economía

La creación de empresas cae un 22% en el último año

En el mes de abril se crearon un total de 7.935 nuevas empresas, lo que supone un 22% menos que el mismo mes del año anterior y un 30% menos que en el mes de marzo, según el informe mensual de Infocif-Gedesco. Con todo, en lo que llevamos de año, España ha sumado 35.718 nuevas empresas.

Si bien se han creado menos empresas que el mes anterior, el dato positivo lo ofrecen los datos de disolución de empresas. En abril se disolvieron 1.390 sociedades, un 52% menos que en el mes de marzo, con 2.114 sociedades disueltas. El dato interanual refleja un 10,8% menos que en abril de 2016, con 1.540 sociedades disueltas.

Por provincias, Madrid sigue por cuarto mes consecutivo situándose a la cabeza con 1.791 nuevas sociedades creadas durante el mes de abril, lo que representa el 22,6% del total de las empresas que se han constituido. Le sigue Barcelona, que ha sumado 1.311 nuevas sociedades, llegando a representar el 16,5% del total de los nuevos negocios que se han creado a nivel nacional. A cierta distancia, completan el ranking de las provincias que más empresas han generado durante el mes pasado Málaga con 436 nuevas empresas, Valencia con 424, Alicante con 356 y Sevilla, con 321 nuevas sociedades.

Sin embargo, en términos generales, tanto Madrid como Barcelona registran una evolución negativa en la creación de nuevas sociedades respecto al mismo periodo del año anterior. En el caso de Madrid, disminuye un 9,8% respecto a 2016 y en el caso de la provincia de Barcelona esta variación es aún mayor, un 16,9% menos empresas que el año anterior, según el citado informe.

En cuanto a los municipios, en términos generales, la mayor actividad en la creación de nuevas sociedades se ha dado en las capitales de provincia. Así, Madrid Capital lidera la lista con 1.154 nuevos negocios y le sigue, aunque a cierta distancia, La Ciudad Condal con 721 nuevas empresas.

Coincide que la mayoría de empresas se crean en las capitales de provincia, con la excepción de algunas localidades a destacar como Elche con 44 nuevas sociedades, Hospitalet de Llobregat con 41 y Marbella con 119 empresas de nueva creación. En todos los casos, se trata de núcleos turísticos o con algún tipo de industria muy marcada, como en el caso de Elche, una zona especializada en la fabricación de calzado.

Sectores en los que se crean más empresas

Por sectores, la promoción inmobiliaria sigue siendo el sector donde más empresas se constituyen. La recuperación de este sector tan importante para el PIB de nuestro país contribuyó con 524 nuevas sociedades el pasado mes de abril, por delante de la restauración con 336 nuevas empresas y el comercio al por mayor.

Por último, y en relación al capital social con el que se constituyen las citadas sociedades destacar que de las 7.935 sociedades creadas en abril, la amplia mayoría, en torno al 73,6%, se creó con un capital social de entre 3.000 y 10.000 euros.

Acceda a la versión completa del contenido

La creación de empresas cae un 22% en el último año

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

5 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

5 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

6 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

6 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

15 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

21 horas hace