La creación de empresas aumenta un 0,3% y los costes laborales suben un 1,8%

INE

La creación de empresas aumenta un 0,3% y los costes laborales suben un 1,8%

En abril se crearon 11.794 sociedades mercantiles, un 0,3% más que en el mismo mes de 2024. Por su parte, el número de empresas disueltas disminuyó un 10,5% en tasa anual.

Pago en un comercio
Imagen de la caja de un comercio.

En abril se crearon 11.794 sociedades mercantiles, un 0,3% más que en el mismo mes de 2024. Así lo ha publicado este martes el INE, que detalla que, por su parte, el número de empresas disueltas disminuyó un 10,5% en tasa anual. En este sentido, el 84,4% de ellas lo hicieron voluntariamente.

A esto hay que añadir que los costes laborales suben un 1,8%. Para hacer frente a esta presión financiera de forma ordenada, un software Verifactu como Banktrack te ayuda a controlar mejor tus ingresos, prever gastos y tomar decisiones basadas en datos.

De acuerdo a los datos del INE, el capital suscrito para su constitución registró un descenso anual del 11,6% y el capital medio suscrito (36.187 euros) disminuyó un 11,9%. Por otro lado, ampliaron capital 2.437 sociedades, un 13,9% menos que en abril de 2024. El capital suscrito en las ampliaciones descendió un 32,3%.

El 18,1% de las sociedades mercantiles creadas en abril correspondió a Inmobiliarias, financieras y seguros y el 17,3% al Comercio. En cuanto a las sociedades disueltas, el 21,0% pertenecía al Comercio y el 17,8% a Construcción.

Sociedades mercantiles INE
Fuente: INE

La actividad con mayor capital suscrito de sociedades mercantiles creadas fue Inmobiliarias, financieras y seguros, con 232,24 millones de euros. Por su parte, Actividades administrativas y servicios auxiliares presentó el capital menor, con 4,18 millones.

Por comunidades autónomas, Cantabria (18,3%), País Vasco (16,3%) y Galicia (12,6%) presentaron los mayores aumentos anuales en el número de sociedades mercantiles creadas en abril. Frente a esto, Asturias (-20,5%), Extremadura (-10,7%) y Andalucía (-7,5%) registraron los mayores descensos.

Costes laborales

Asimismo, el INE ha dado cuenta hoy de que el coste laboral por hora trabajada que mide el ICLA -manteniendo constante la estructura por ramas de actividad- aumentó un 3,6% en el primer trimestre respecto al mismo periodo del año anterior, si se eliminan los efectos estacionales y de calendario. En datos sin corregir, la variación anual del coste por hora fue del 1,8%.

El coste salarial creció un 3,5% en tasa anual en datos corregidos de efectos estacionales y calendario. Este incremento fue casi igual al del coste total. Por su parte, los otros costes aumentaron un 3,7%.

Las actividades con las tasas anuales más elevadas este trimestre, si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, fueron Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (9,7%), Actividades inmobiliarias (7,2%) y Suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación (7,0%).

coste salarial INE
Fuente: INE

El coste laboral registró los menores aumentos en Administración pública y defensa; Seguridad Social obligatoria (1,1%), Actividades profesionales, científicas y técnicas (1,6%) e Industrias extractivas (2,1%).

Más información

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del ya si eso y perdieron los que aún creen…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord y rechaza aportar más vía impuestos. Los sindicatos, por…
El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que resiste mejor de lo esperado. El resultado es un…