Economía

La creación de empresas alcanza la cifra más alta desde febrero de 2008

En cuanto al capital invertido, en marzo superó los 700 millones de euros, el monto más elevado desde diciembre de 2020, mientras que el acumulado para el primer trimestre fue de 1.640 millones de euros, un 2% por debajo del año anterior.

En los sectores de alta tecnología la creación de empresas en marzo se recortó un 4,5%, hasta 592, para alcanzar un acumulado de 1.553 constituciones, casi el 6% del total nacional, pero un 0,5% menos que en los tres primeros meses de 2021.

Además, la inversión desde enero se recortó un 10%, con un peor comportamiento que en el conjunto de empresas, para quedar en 17 millones de euros. El 87% de estas compañías se dedican a servicios de alta tecnología o de punta y el resto a sectores manufactureros de tecnología alta o media-alta.

MADRID LIDERA LAS CIFRAS DE CONSTITUCIONES

Madrid, Cataluña y Andalucía son las autonomías donde más empresas nacieron en el primer trimestre, con 6.307, 5.327 y 4.884, respectivamente, al igual que en marzo, con 2.553, 2.180 y 1.854, respectivamente.

Entre las tres representaron casi el 60% del total. Sin embargo, Madrid es la que más suma en valor absoluto a lo largo del año (370), pero son Cataluña, Valencia y Canarias las que más suben en marzo, ya que añaden 129, 98 y 92, respectivamente.

Por otro lado, el capital invertido descendió en la mayor parte de las comunidades desde enero. Cuantitativamente, Valencia, Murcia y Andalucía sufrieron los mayores recortes, pero Madrid es la que más sumó, 300 millones de euros, para ser la que más inversión acumuló, casi 641 millones de euros, el 39% del total.

En marzo también es Madrid la primera, con 406 millones de euros, un incremento del 350% que se nota en el aumento general este mes.

LA CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS AUMENTÓ EN SEIS SECTORES

La constitución de empresas se incrementó en seis sectores de actividad en los tres primeros meses del año: construcción y actividades inmobiliarias, un 12%; hostelería, un 29%; servicios empresariales, un 7%; intermediación financiera, un 1%; sanidad, un 5%; y otros servicios, un 36%.

Asimismo, construcción y actividades inmobiliarias fueron el sector que más creció en valor absoluto, al sumar 708, seguido de hostelería, que añadió 648.

En cuanto a inversión acumulada, construcción y actividades inmobiliarias recortó 68 millones de euros, para quedar en casi en 380 millones.

Esta cifra solo la superaron los 828 millones de euros que se invirtieron para crear empresas de intermediación financiera, que supuso más de la mitad del total, y también lideró la inversión en marzo con cerca de 470 millones de euros.

Acceda a la versión completa del contenido

La creación de empresas alcanza la cifra más alta desde febrero de 2008

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

15 minutos hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

21 minutos hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

33 minutos hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

2 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

7 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

9 horas hace