Categorías: El Boletin 2030

La Covid-19 impulsa el crecimiento de los fondos ESG con criterios sociales y sostenibles

La pandemia por Covid-19 está impulsando la inversión con criterios ambientales, sociales y de gobernabilidad (ESG), una filosofía que se acelera tras los planes de reconstrucción de los gobiernos europeos y avanza hacia un compromiso con la sociedad por parte de la comunidad inversora tras el estallido de la crisis.

Así, Santander Asset Management ha lanzado a finales de julio un nuevo vehículo de inversión sostenible, el Santander Sostenible RF 1-3, que cuenta con un patrimonio inicial de más de 1.350 millones tras la fusión de hasta ocho productos.

La gestora de Banco Santander invertirá en bonos sostenibles, verdes o sociales de la zona euro, con la posibilidad de tener hasta un 15% de su cartera en high yield y un 10% en mercados emergentes.

Este megafondo supone que la gama de productos ESG de la gestora se haya ido ampliando en los últimos meses y en la actualidad cuenta ya con diez fondos de ISR (Inversión Socialmente Responsable): siete en España y uno en Portugal, Brasil y México.

Junto a ellos, una de las primeras entidades en apostar por este tipo de inversiones fue Andbank España, que hace año y medio lanzó el fondo Sigma Global Sustainable (GSI), que invierte en compañías líder en su sector en materia de buen gobierno corporativo y de prácticas sostenibles, a lo que se suma la ‘inversión de impacto’, que apuesta por empresas que por su actividad generen un impacto medioambiental o social positivo.

De hecho, cuenta con una nueva incorporación tras los peores meses de pandemia: un bono social emitido por la Cassa Depositi e Prestite (CDP), el banco de desarrollo del Gobierno italiano. Se trata de una emisión a 2023 y que tiene como objetivo apoyar a las pymes y entidades locales, pero también para financiar la construcción de hospitales, equipación médica y tecnología.

A ello hay que sumar que ha aumentado el peso en la cartera de un fondo de renta fija con una estrategia de impacto en carbono. El objetivo es batir el comportamiento del bono francés al mismo plazo, pero generando como mínimo un 50% menos de huella de carbono.

Tampoco es ajeno a las inversiones de impacto social Francisco García Paramés, uno de los gestores de fondos más reconocidos, que puso en marcha recientemente la gestora especializada Global Social Impact, GSI y se ha unido a Mapfre para lanzar el primer vehículo de inversión, el Global Social Impact Fund (GSIF), que pondrá el foco inicialmente en modelos de negocio consolidados del África Subsahariana y se expandirá potencialmente a Latinoamérica.

Finalmente, Unicaja se ha unido también a esta corriente de inversión responsable y ha emitido un fondo a través de su gestora Unigest: el Unifond Sostenible Mixto Renta, que es la modificación de uno de los fondos mixtos de Unigest, que, manteniendo su categoría de Renta Variable Mixto, busca un compromiso ético y responsable en sus inversiones. De este modo, se ha convertido en el primer vehículo de la gestora con sello ISR e invertirá entre el 30% y el 75% de exposición total en renta variable.

Acceda a la versión completa del contenido

La Covid-19 impulsa el crecimiento de los fondos ESG con criterios sociales y sostenibles

Servimedia

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

5 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

5 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

5 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

6 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

7 horas hace