La cosecha de cereales será un 29,6% inferior respecto a la pasada campaña

Agricultura

La cosecha de cereales será un 29,6% inferior respecto a la pasada campaña

Una cosecha corta que no cubre las necesidades de consumo para la cabaña ganadera nacional.

agricultura centeno campo cereales
Centeno

La cosecha de cereales alcanzará los 17,6 millones de toneladas con respecto a la pasada campaña, lo que supone un 29,6% menos con respecto a la pasada campaña y un 28,5% menos respecto a la media de los cuatro últimos años, según las estimaciones realizadas por el consejo sectorial de Cereales de Cooperativas Agro-alimentarias de España.

En concreto, cooperativas ha explicado que la caída de la producción se debe al estrés que han sufrido los cereales a lo largo de todo su ciclo vegetativo, debido principalmente a la falta de lluvia y al calor que se está produciendo en mayo y junio.

Por cultivos, en el caso del trigo blando se alcanzarán los 5,05 millones de toneladas, en cebada 6,6 millones de toneladas, en maíz 3,5 millones de toneladas, en trigo duro 674.402 toneladas, en avena 839.526 toneladas, centeno 227.629 y triticale y otros 625.946 toneladas.

De esta forma, la cosecha corta no cubrirá las necesidades de consumo, lo que va a suponer un gran reto para el sector cerealista nacional, que necesitará complementar la producción nacional con importaciones para abastecer las necesidades de la importante cabaña ganadera nacional.

Cooperativas Agro-alimentarias de España ha recordado la «necesidad de una buena y organizada» campaña de comercialización, que consiga dar el valor que tiene el cereal en la cadena como hacen cooperativas a lo largo de toda la campaña.

Más información

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del ya si eso y perdieron los que aún creen…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord y rechaza aportar más vía impuestos. Los sindicatos, por…
El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que resiste mejor de lo esperado. El resultado es un…