El Boletin 2030

La COP28 de Dubái se estrena acordando un fondo de pérdidas y daños para los países vulnerables al clima

«Hoy hemos hecho historia. Es la primera vez que se adopta una decisión el primer día de cualquier COP. Y la velocidad con la que lo hemos hecho también es histórica», comentó Al Jaber.

Poco después, se dieron a conocer los primeros compromisos de los países a ese fondo, con contribuciones millonarias de Alemania, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Japón y Reino Unido.

«En la COP28, debemos pasar de las palabras a la acción», apuntó en sus redes sociales Svenja Schulze, ministra de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania. «Alentamos a los líderes a aumentar la ambición y desbloquear la financiación crucial necesaria para garantizar una COP28 transformadora», recalcaron desde Emiratos Árabes Unidos.

En la Cumbre del Clima de Glasgow (COP26), celebrada en 2021 tras ser pospuesta un año por la pandemia de la covid-19, hubo una propuesta del Grupo de los 77 y China (una alianza formada por más de 130 países) para poner en marcha un mecanismo de pérdidas y daños, pero fue rechazado.

La COP27 de Sharm el Sheij (Egipto) acordó el año pasado que se ponga en marcha ese mecanismo financiero, si bien dejó en manos de un comité de transición que haga recomendaciones al respecto. Los países ricos defienden que esa facilidad financiera sea gestionada por el Banco Mundial, algo a lo que se oponen ecologistas y naciones en desarrollo.

¿QUIÉN PAGA?

Las pérdidas y daños conllevan costes económicos (por ejemplo, reconstruir alguna infraestructura tras una inundación) y no económicos (como la pérdida de saberes ancestrales o culturales, las consecuencias en la salud o la pérdida de biodiversidad), según Ecologistas en Acción.

Tras el anuncio de la aprobación del fondo para pérdidas y daños, Tracy Carty, experta en políticas globales de Greenpeace Internacional, comentó que supone “un primer paso fundamental” para “las comunidades que menos responsabilidad han tenido en provocar la crisis climática”.

No obstante, Carty recalcó que se trata de “un fondo que se queda corto para lo que realmente necesitan y que se merecen».

Greenpeace indicó que falta por concretar de dónde va a salir el dinero: si solamente de los países ricos o se obligará a que la industria de los combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón) también contribuyan. “No podemos salir de la COP28 con un fondo para daños y pérdidas con las manos vacías», añadió.

Acceda a la versión completa del contenido

La COP28 de Dubái se estrena acordando un fondo de pérdidas y daños para los países vulnerables al clima

Servimedia

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

4 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

4 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

15 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

15 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace