La COP que emocionó a pocos: “Un fracaso más, una oportunidad menos”

La COP que emocionó a pocos: “Un fracaso más, una oportunidad menos”

A horas de que finalice la Cumbre Mundial del Clima, muchos jóvenes convocan movilizaciones de protesta.

Este viernes concluye la Cumbre Mundial del Clima (COP25) que se ha celebrado en Madrid entre el 2 y el 13 de diciembre y, salvo sorpresa de última hora, deja con mal sabor de boca a colectivos y activistas ecologistas, que han convocado movilizaciones frente a Ifema para mostrar su malestar.

“Un fracaso más, una oportunidad menos”. Ese es el título con el que la plataforma Fridays for Future pretende aglutinar a todas aquellas personas disconformes con el resultado de la Cumbre.

Este viernes es el día en donde se harán oficiales los acuerdos alcanzados en las últimas dos semanas, sin embargo, los activistas ya anticipan que serán insuficientes y “puramente estéticos”, como afirma uno de sus miembros a EL BOLETÍN.

Según apunta la plataforma, “perder esta oportunidad de mejora y cambio demuestra la increíble irresponsabilidad de los gobiernos”. Por eso han convocado una sentada a las 16.30 de este viernes frente Ifema, “porque estamos enfadadas, decepcionadas y seguimos vigilando”.

Una de sus peticiones más vehementes es la necesidad de compromiso de los Estados ricos para aumentar la aportación al Fondo Verde para el Clima, el mecanismo de ayuda a países en desarrollo en prácticas de adaptación al cambio climático y mitigación de sus efectos.

En ese sentido, la ministra de Economía en funciones del Gobierno español, Nadia Calviño, firmó un acuerdo este jueves para incrementar en un 25% dicha aportación y colocarla en los 150 millones de euros en 4 años.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.