El Boletin 2030

La contaminación del aire por ozono se dispara en Madrid y disminuye en el resto del España

Estas son las conclusiones a las que ha llegado el estudio estatal anual de Ecologistas en Acción, que analiza los datos recogidos en casi 500 estaciones oficiales de medición repartidas por todo el país entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2024. En el marco de esta investigación, el grupo ecologista espera que la nueva directiva europea de calidad del aire, aprobada este lunes, obligue al Gobierno y a las comunidades autónomas (CCAA) a aplicar medidas eficaces para atajar la contaminación dentro de los planes preceptivos.

Según el nuevo valor objetivo aprobado por la Unión Europea (UE), que deberá alcanzarse antes de 2030, el aire contaminado por ozono ha afectado en el trienio 2022-2024 a casi nueve millones de personas en España. En otras palabras, uno de cada seis españoles habría respirado en 2024 un aire que incumpliría el nuevo estándar legal europeo, o lo que es lo mismo, el 18% de su población.

Si se tiene en cuenta el valor recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el aire contaminado por ozono ha afectado en 2024 a 46 millones de personas en el Estado español, lo que equivale al 96% de su población. Este estándar es más estricto que el objetivo legal y más acorde con una adecuada protección de la salud, según los ecologistas.

Por último, de acuerdo con el valor trienal «obsoleto» de la normativa todavía vigente en España, seis millones de personas han respirado aire con más ozono del permitido en el trienio 2022-2024, o lo que es lo mismo, un 12% del total. Éstas están repartidas entre la Comunidad de Madrid, la aglomeración de Guadalajara, el Valle del Tiétar y Alberche abulense, la Plana de Vic y el Prepirineu catalanes y Villanueva del Arzobispo (Jaén).

Además, el informe detalla que la frecuencia de las superaciones de los estándares legal y de la OMS ha sido inferior a la de los dos años previos, con descensos de el 34% y el 23% respectivamente en relación al promedio de las registradas en el periodo 2012-2019 en el conjunto del Estado. A pesar de ello, 2024 ha sido tercer año con más superaciones desde 2010 del umbral de información, y éstas han coincidido con las olas de calor encadenadas entre el 23 de julio y el 12 de agosto.

Por zonas, la Comunidad de Madrid ha sido el territorio español con una mayor contaminación por ozono, según Ecologistas en Acción. En ella, todas las estaciones de medición han superado el nuevo objetivo legal y a su vez a lo largo del año se han registrado 200 superaciones del umbral de información. En concreto, la ciudad de Madrid ha alcanzado «los niveles históricos más elevados» de este contaminante.

Al margen de la Comunidad de Madrid, la organización ha explicado que se ha excedido el vigente objetivo legal en el trienio 2022-2024 en al menos una de las estaciones de medición ubicadas en el interior de una veintena de zonas de Andalucía, Baleares, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña y Extremadura. Asimismo, el nuevo objetivo legal se incumpliría en una treintena de zonas en ocho comunidades. En el otro extremo, el ozono se ha reducido en el litoral mediterráneo, el Valle del Ebro, la cornisa cantábrica y Canarias.

UNA «RÁPIDA TRANSPOSICIÓN» DE LA NUEVA DIRECTIVA EUROPEA

Ecologistas en Acción ha considerado como «un gran avance» la aprobación este lunes de la nueva Directiva europea de calidad del aire y ha pedido al Gobierno una «rápida transposición». La ONG confía en que esta normativa obligue a Gobierno y a las CCAA a aplicar medidas «eficaces» para cumplir en 2030 los nuevos límites legales, en el marco de los preceptivos planes de calidad del aire, así como para mejorar la medición y la información.

En líneas generales, ha recordado que las «principales» vías de actuación para reducir la contaminación del aire por ozono son disminuir el tráfico motorizado, sustituir los disolventes orgánicos por agua, ahorrar energía, desplegar de manera ordenada las energías renovables, desarrollar las Áreas de Control de Emisiones del Mar Mediterráneo y el Atlántico Noreste, reducir el tráfico aéreo, penalizar fiscalmente los vehículos diésel y la aviación e imponer una moratoria para las macrogranjas.

Así, ha criticado que España siga «un año más» sin Plan Nacional de Ozono y que ocho comunidades carezcan aún de planes autonómicos para reducir este contaminante. Además, ha pedido al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que reclame a los ayuntamientos que debieran y no hayan establecido una zona de bajas emisiones la devolución de los fondos europeos recibidos para este fin.

A su vez, ha denunciado que la información que las administraciones públicas proporcionan a la ciudadanía sobre este tipo de contaminación «no es ni adecuada ni ajustada a la gravedad del problema». En este marco, ha censurado que el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid y la Junta de Castilla-La Mancha se hayan «limitado» a difundir avisos rutinarios a la población sobre los episodios de ozono de este verano por canales que no han permitido una difusión eficaz de la información.

Además, la ONG ha recalcado que la contaminación por ozono debe abordarse «como un problema sanitario de primer orden» y ha recordado que según la Agencia Europea de Medio Ambiente el ozono causa cada año en torno a 2.500 muertes en España.

Acceda a la versión completa del contenido

La contaminación del aire por ozono se dispara en Madrid y disminuye en el resto del España

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

7 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

7 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

18 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

18 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace