Contaminación
Respirar aire contaminado se ha convertido en uno de los mayores riesgos para la salud a nivel mundial. Durante la Segunda Conferencia Mundial sobre Contaminación Atmosférica y Salud, celebrada en Cartagena de Indias, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió sobre las devastadoras consecuencias de este fenómeno.
En Europa, cerca del 97 % de la población respira un aire insalubre, y en España la situación es alarmante: 25.000 muertes prematuras al año están directamente relacionadas con la polución, según datos oficiales.
La contaminación del aire no solo causa molestias inmediatas, sino que está asociada a enfermedades graves como:
Además, afecta el desarrollo cerebral y del sistema nervioso, aumenta el riesgo de parto prematuro, bajo peso al nacer, diabetes, obesidad, demencia y problemas de salud mental como ansiedad, depresión y estrés.
La exposición prolongada a la contaminación atmosférica incrementa el riesgo de enfermedades crónicas y deteriora la salud mental
Los efectos más graves de la contaminación atmosférica recaen en:
En zonas desfavorecidas, donde la calidad de la atención médica es baja, los efectos de la contaminación se amplifican. La Agencia Europea de Medio Ambiente ha evidenciado que las regiones más pobres sufren un 30 % más de exposición a partículas finas, perpetuando las desigualdades sociales.
El daño no se limita al ámbito sanitario. El Banco Mundial estima que la contaminación del aire cuesta a España cerca de 50.000 millones de dólares al año, equivalentes al 3,5 % de su PIB. Solo los gastos sanitarios derivados del tráfico superan los 3.600 millones de euros anuales, provocando unos 62.000 ingresos hospitalarios de urgencia.
Los costes económicos de la contaminación son tan graves como sus impactos en la salud, afectando la productividad y el sistema de salud pública
En 2023, más de dos tercios de los españoles —unos 33 millones de personas— respiraron aire contaminado por encima de los límites legales, según Ecologistas en Acción. Las regiones más afectadas fueron Canarias y Madrid, donde el tráfico motorizado sigue siendo la principal fuente de polución.
Ante la gravedad del problema, en abril de 2024, la Unión Europea aprobó una nueva Directiva de Calidad del Aire que impone límites más estrictos a contaminantes como las partículas en suspensión y el dióxido de nitrógeno, con el objetivo de alcanzar la contaminación cero para 2050.
Los puntos clave de la directiva son:
La nueva Directiva de Calidad del Aire establece objetivos ambiciosos para 2030 y fija la meta de contaminación cero para 2050
Desde la ONG Salud por Derecho reclaman una rápida adaptación de España a la nueva normativa, con medidas como:
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…
El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…
La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…