El Boletin 2030

La contaminación atmosférica se asocia a mayor duración de síntomas de la covid persistente

La covid de larga duración es una enfermedad heterogénea en la que síntomas como la fatiga, la dificultad en respirar y los problemas cognitivos persisten durante meses tras el contagio y no pueden explicarse por otros diagnósticos.

La carga real de la long covid es aún incierta, pero se calcula que afecta a millones de personas en todo el mundo. Tampoco se conocen bien sus factores de riesgo

Su carga real es aún incierta, pero se calcula que afecta a millones de personas en todo el mundo. Tampoco se conocen bien sus factores de riesgo, ya que incluso aquellas con síntomas leves o asintomáticas durante la infección aguda pueden desarrollarla.

“Anteriormente mostramos que la exposición a la contaminación atmosférica está relacionada con un mayor riesgo de enfermar gravemente por covid-19 y con una menor respuesta a la vacuna, pero hay muy pocos estudios sobre el efecto del medio ambiente en la long covid”, explica Manolis Kogevinas, autor del trabajo e investigador de ISGlobal.

Seguimiento a más de 2.800 adultos

En este estudio, el equipo de Kogevinas investigó si la contaminación atmosférica y otras exposiciones ambientales, como el ruido, la luz artificial nocturna y los espacios verdes, estaban asociadas con el riesgo –o la duración– de la covid persistente.

El estudio siguió a más de 2.800 adultos, de entre 40 y 65 años, que vivían en Cataluña y que completaron tres cuestionarios en línea (2020, 2021 y 2023) durante la pandemia

El estudio siguió a más de 2 800 adultos de la cohorte COVICAT, de entre 40 y 65 años, que vivían en Cataluña y que completaron tres cuestionarios en línea (2020, 2021 y 2023) durante la pandemia.

Estas encuestas recogieron información sobre infecciones por covid-19, estado de vacunación, estado de salud y datos sociodemográficos. Además, el equipo investigador calculó la exposición residencial al ruido, las partículas, el ozono, el dióxido de nitrógeno, los espacios verdes y la luz artificial nocturna para cada participante.

Factores de riesgo

El análisis mostró que una de cada cuatro personas que contrajeron covid-19 experimentaron síntomas persistentes durante tres meses o más, y un 5 % experimentó síntomas que duraron dos años o más.

La vacunación, por otro lado, tuvo un impacto positivo: solo el 15 % de los participantes vacunados desarrollaron covid persistente, en comparación con el 46 % de los no vacunados

Las mujeres, las personas con niveles educativos más bajos, aquellas con condiciones crónicas previas y quienes tuvieron la patología grave presentaron mayor riesgo de desarrollar covid persistente. La vacunación, por otro lado, tuvo un impacto positivo: solo el 15 % de los participantes vacunados desarrollaron long covid, en comparación con el 46 % de los no vacunados.

Aumento del riesgo

La exposición a partículas en el aire (PM2,5 y PM10) se asoció con un ligero aumento del riesgo de covid de larga duración (es decir, personas que informaron tener covid persistente en 2021 y cuyos síntomas seguían presentes la última semana antes de la entrevista de 2023).

El riesgo de covid persistente de larga duración aumentó de forma lineal con mayores niveles de exposición a las partículas en suspensión. En contraste, factores como la proximidad a espacios verdes o el ruido del tráfico apenas influyeron en su duración.

Si bien es posible que la contaminación atmosférica no sea una causa directa, sí podría aumentar la gravedad de la infección inicial, lo que a su vez eleva el riesgo de covid prolongada

El equipo señala que, si bien es posible que la contaminación atmosférica no sea una causa directa, sí podría aumentar la gravedad de la infección inicial, lo que a su vez eleva el riesgo de covid prolongada. “Esta hipótesis se ve respaldada por la asociación entre las partículas en suspensión y los casos más graves y duraderos de long covid, pero no con todos los casos”, afirma Apolline Saucy, primera autora del estudio.

Se necesitan más investigaciones para desglosar los distintos tipos de síntomas persistentes y obtener una imagen más detallada de cómo pueden influir los factores ambientales. “Este tipo de estudios es especialmente relevante a medida que más personas siguen recuperándose y lidiando con sus posibles efectos a largo plazo”, afirma Kogevinas.

Referencia:

Saucy A, et al.: ‘Environmental exposures and Long-COVID in a Prospective Population-Based Study in Catalonia (COVICAT study)’. Environmental Health Perspectives (2024).

Fuente: ISGlobal

Acceda a la versión completa del contenido

La contaminación atmosférica se asocia a mayor duración de síntomas de la covid persistente

SINC

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

8 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

9 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

20 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

20 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace