La construcción sigue creciendo en la Eurozona
Construcción

La construcción sigue creciendo en la Eurozona

"La tasa de expansión se mantuvo sólida y extendió el período actual de crecimiento a tres meses".

Construcción

El índice de actividad de la Construcción en la Eurozona fue de 52,9 puntos el pasado mes de diciembre, lo que supone la continuación del crecimiento registrado en los últimos meses, al mismo tiempo que las empresas mantienen su optimismo respecto a los próximos 12 meses.

Según IHS Markit, el aumento de la actividad fue ligeramente inferior a noviembre, cuando marcó 53,3 puntos, si bien explica que cualquier dato por encima de los 50 puntos representa un crecimiento.

«La tasa de expansión se mantuvo sólida y extendió el período actual de crecimiento a tres meses. Las empresas relacionaron este aumento con una mejora en los nuevos pedidos y la reanudación de los proyectos que se tuvieron que paralizar debido a la pandemia de Covid-19», señala.

El aumento de la actividad de la construcción de la eurozona estuvo impulsado por marcado por un repunte entre las empresas italianas, así como de las francesas en menor medida. Sin embargo, en Alemania se registró una disminución, aunque al nivel más suave en el actual periodo de recesión de 22 meses.

Respecto a las previsiones para los próximos doce meses, las empresas siguen expresando su optimismo de cara a la recuperación de la economía y de su actividad en particular, si bien el sentimiento de mercado descendió en diciembre a su nivel más bajo en ocho meses.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.