Categorías: Economía

La construcción reanuda la actividad con termómetros en las obras y sin compartir herramientas

El sector de la construcción, que emplea a 1,27 millones de trabajadores, reactiva este lunes su actividad para la que contará con una guía de actuación y procedimientos a seguir pactada entre la patronal y los sindicatos del ramo a partir de las recomendaciones de Sanidad y con el fin de garantizar la prevención y la seguridad ante el virus.

En la guía, acordada entre las federaciones de construcción de UGT y CCOO y las patronales CNC y Seopan, se determina que las actividades del ramo se contemplan como trabajos de baja exposición al contagio.

No obstante, el documento, al que tuvo acceso Europa Press, incluye un amplio abanico de medidas de prevención de distinta índole, entre las que figura contar con termómetros a disposición de los trabajadores en las propias obras y la recomendación de no compartir herramientas o de no formar corrillos en los descansos.

En concreto, la guía incluye las recomendaciones generales dictadas por Sanidad, tanto las referidas a trabajadores con síntomas y vulnerables, como las relacionadas con el higiene del empleado y el lugar de trabajo, pero también detalla pautas específicas para las particularidades de las obras de construcción.

Así, indica que se deberá organizar la entrada a la obra y las zonas comunes, como vestuarios o comedores, por turnos para garantizar las distancias mínimas.

De igual forma, fija que el trabajo en los tajos se distribuya de forma que se garantice dichas distancias de seguridad y que se pida a los trabajadores que se cuiden de guardarlas. En caso de no ser posible, deberán utilizar los equipos de protección individual (mascarillas).

Asimismo, los empleados deberán llevar siempre «guantes apropiados al oficio» y, «en ningún caso, compartir equipos de trabajo como arneses o protectores auditivos u oculares».

Además, la guía pide también «evitar compartir las herramientas de mano, los móviles, los vehículos u otros equipos» y que, en caso de que sea necesario hacerlo, «se realice la oportuna limpieza en sus asideros o zonas de contacto más habituales antes de cambiar de usuario».

De igual forma, se reducirán al máximo los viajes y las visitas a las obras, así como «las reuniones o actividades grupales que supongan contacto entre personas, salvo las estrictamente necesarias y guardando las distancias de seguridad». También se establecerán horarios y zonas concretas para recibir materiales y mercancías.

En este sentido, se llama a evitar las «aglomeraciones o agruparse formando corrillos en los descansos». Para ello, se recomienda trabajar en horario continuado estableciendo los correspondientes turnos.

Además, «si es posible, las empresas pondrán un termómetro a disposición de los trabajadores en el botiquín de primeros auxilios para que ellos mismos se puedan tomar la temperatura corporal», recomienda la guía, que insta a facilitar en el tajo todo tipo de productos para garantizar el higiene, como son soluciones hidroalcohólicas, y toallas y pañuelos de papel, y a distribuir cartelería y paneles informativos.

Bajo estos criterios y recomendaciones reinicia mañana su actividad el sector de la construcción, tanto el de las obras públicas de infraestructuras y edificación, como las privadas de construcción de viviendas.

Según datos de Seopan, la construcción es el sector productivo que genera la mayor actividad económica inducida de la economía española, dado que aporta el 10% PIB, una producción que el pasado año ascendió a 124.049 millones de euros. La obra pública representa el 12% de este negocio total, y las privadas, el 78% restante.

Acceda a la versión completa del contenido

La construcción reanuda la actividad con termómetros en las obras y sin compartir herramientas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

7 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

7 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

7 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

8 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

17 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

22 horas hace