Economía

La construcción denuncia que más del 90% de sus empresas no puede acogerse a la revisión de precios

La patronal ha realizado un estudio en el que detalla que solo el requisito de que las obras tengan que tener una duración superior a un año para poder solicitar una revisión de precios ya deja fuera al 80% de ellas, que tienen una duración inferior a 12 meses.

Que los precios hayan tenido que subir un mínimo del 5%, la tipología de las obras o el tipo de materiales que entran en el perímetro de la medida son otros de los inconvenientes que han hecho que hasta el 95% de las empresas del sector no haya podido revisar sus precios.

Según la CNC, el Ministerio de Hacienda, que es el último Departamento que tiene que permitir cualquier revisión, puesto que afecta a las cuentas públicas, está poniendo trabas y ampliando los requisitos para dificultar la aplicación de la medida.

Por el contrario, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, del que depende de forma directa el ámbito de la construcción, “está haciendo todo lo posible” por solucionar este problema, según ha asegurado el presidente de la CNC, Pedro Fernández Alén, en una rueda de prensa, recoge Europa Press.

En cualquier caso, a falta de que ambos ministerios acaben consensuando nuevas medidas, la patronal ha afirmado que los retrasos en la ejecución de obras ya están provocado el abandono de proyectos y una “parálisis” en el conjunto del sector. La CNC ha señalado que este decreto está orientado principalmente a grandes contratos ferroviarios y de carreteras con amplios plazos de ejecución, pero que las pequeñas y medianas empresas “siguen sufriendo” las consecuencias de la inflación.

Batería de medidas

Por todo ello, ha propuesto una batería de medidas que pasan por que los ayuntamientos queden vinculados a las decisiones de su comunidad autónoma, que se incluyan las obras comenzadas a partir de enero de 2021, que se aporte una propuesta provisional ante un plazo de respuesta largo por parte de la Administración o que se rebaje al 2% el umbral del alza de precios necesario para aplicarse.

Asimismo, ha pedido que se introduzcan más materiales, que se compense también el precio de la energía -que puede representar hasta el 30% del coste total de la obra-, que se elimine el límite del 20% a compensar y que se incluyan los contratos de servicios, conservación y mantenimiento.

Según los datos del INE, en marzo la cerámica había subido un 40%, el aluminio un 55%, la madera un 16%, el cobre un 20%, los materiales siderúrgicos un 50%, la energía un 84% y el refino de petróleo otro 53%. Todo ello ha provocado un incremento del 30% en el precio de las obras.

Acceda a la versión completa del contenido

La construcción denuncia que más del 90% de sus empresas no puede acogerse a la revisión de precios

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

6 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

6 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

6 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

7 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

16 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

21 horas hace