Categorías: Economía

La constitución de empresas cayó otro 10% en junio, según los registradores

La constitución de sociedades mercantiles en España registró una caída del 10% en el mes de junio, hasta 6.753 constituciones frente a las 7.506 del mismo mes del año pasado, si bien este retroceso fue siete veces inferior al de abril, cuando la creación de empresas se hundió un 72,1%, y cinco veces inferior al de mayo (-56,4%).

Así se desprende del avance de la Estadística Mercantil del Colegio de Registradores, que atribuye la moderación en el descenso de la constitución de empresas a la considerable relajación de las restricciones a la actividad económica en el mes de junio, frente a la vigencia del estado de alarma en abril y mayo.

De hecho, cuatro comunidades autónomas incrementaron en junio el número de constituciones empresariales respecto a 2019: Extremadura (+31,1%), Murcia (+11,6%), Asturias (+8,6%) y Cataluña (+7,3%). El resto de regiones registraron retrocesos interanuales, especialmente Navarra (-31,8%) y Canarias (-30,4%), junto a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (-35,7%).

Durante el segundo trimestre (abril-junio), se constituyeron en España 13.015 sociedades mercantiles, un 48% menos que en igual periodo de 2019. Esta cifra es mucho más pronunciada que la del primer trimestre (-14,1%), que se vio afectado parcialmente por la pandemia.

Todas las comunidades presentan caídas interanuales en la creación de empresas durante el segundo trimestre, destacando, además de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (-68,2%), las regiones de Canarias (-66,1%), Aragón (-57,1%) y Castilla-La Mancha (-56,9%).

En el último año (de julio de 2019 a junio de 2020), el número de empresas creadas asciende a 78.892 sociedades, cifra un 17,2% inferior a la del mismo periodo del año anterior y que, según los registradores, quedan aún lejos de la cifra de referencia de 100.000 operaciones anuales.

En cuanto a las operaciones de ampliaciones de capital inscritas en los registros mercantiles, en junio se realizaron 1.978 operaciones de estas características, un 10,5% menos que en igual mes de 2019. Este porcentaje se ha moderado notablemente respecto a abril y mayo, cuando las ampliaciones de capital registraron descensos interanuales del 61% y del 48,8%, respectivamente.

Cinco comunidades mostraron avances interanuales en junio, especialmente Extremadura, donde las ampliaciones de capital se multiplicaron en junio por más de dos respecto al mismo mes de 2019. Le siguen Navarra (+45,5%), Asturias (+14,3%), Cataluña (+6,4%) y Murcia (+2,3%). Por el contrario, las mayores caídas corresponden a La Rioja (-81,8%) y Cantabria (-40%).

En el segundo trimestre del año se contabilizaron 4.262 ampliaciones de capital un 41,3% menos que en igual periodo de 2019, con un desembolso para este periodo de 2.128 millones de euros, un 56,3% menos que entre abril y junio de 2019.

Respecto a los concursos de acreedores, el avance de la Estadística Mercantil refleja una disminución anual de los concursos totales del 16,1% en junio, caída mucho más moderada que la de abril (-84,8%) y mayo (76,1%) que, según los registradores, refleja la paulatina vuelta a la normalidad de la actividad.

En el acumulado del segundo trimestre, el número de concursos presentaos fue de 385, un 59,3% menos que en el mismo periodo de 2019. Este retroceso contrasta con el avance del 9,6% registrado en el primer trimestre, y con los aumentos observados en la segunda mitad de 2019.

En el segundo trimestre los concursos sólo se incrementaron en La Rioja, que los duplicó, pero bajaron en el resto de comunidades, especialmente en Castilla-La Mancha (-86,4%) y Comunidad Valenciana (-75,9%).

La estadística de los registradores ofrece también datos sobre traslados de sedes sociales de empresas, ya inscritos en los registros. En el saldo de entradas y salidas del segundo trimestre destaca Madrid con un saldo positivo de 78 empresas, mientras que en la parte negativa sobresalen las dos Castillas: Castilla y León pierde 26 y Castilla-La Mancha, 21.

Acceda a la versión completa del contenido

La constitución de empresas cayó otro 10% en junio, según los registradores

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

12 minutos hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

37 minutos hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

12 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

13 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

13 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

20 horas hace