La constitución de empresas cae un 3,4% en julio y se sitúa cerca de niveles pre-pandemia, según registradores
Empresas

La constitución de empresas cae un 3,4% en julio y se sitúa cerca de niveles pre-pandemia, según registradores

La constitución de sociedades mercantiles en España experimentó una caída del 3,4% en el mes de julio.

Ejecutivos empresa mujer trabajo

La constitución de sociedades mercantiles en España experimentó una caída del 3,4% en el mes de julio, hasta 7.659 constituciones frente a las 7.930 del mismo mes del año pasado, aproximándose a niveles anteriores a la pandemia.

Así se desprende del avance de la Estadística Mercantil del Colegio de Registradores, que apunta que en entre el sexto y séptimo mes del año comenzó «claramente la recuperación» con caídas más moderadas del 10% y del 3,4%, respectivamente, después de los descensos del 72,1% y del 56,4% contabilizados en abril y mayo.

De hecho, cinco comunidades autónomas incrementaron en julio el número de constituciones empresariales respecto a 2019: Cantabria (+70,5%), Castilla-La Mancha (+31%), Extremadura (+27%) y Navarra (+24%), junto a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, que se anotaron el incremento más acusado de toda España (+85,7%). El resto de regiones contabilizaron retrocesos interanuales, especialmente La Rioja (-20,5%) y Castilla y León (-12,8%), Madrid (-12,5%), Cataluña (-10,9%), País Vasco (-6,6%), Asturias (-3,7%) y Aragón (-3,4%).

Entre abril y julio, las constituciones de empresas se han triplicado. Por su importancia en términos de volumen de empresas constituidas sobre el total de España, destacan las subidas de Andalucía y Cataluña, que superan las 1.300 constituciones, cuando en abril apenas llegaban a las 500 y 200 respectivamente, y sobre todo, la subida de Madrid que ha triplicado ampliamente en julio las escasas 524 constituciones del mes de abril.

LAS AMPLIACIONES DE CAPITAL CAEN UN 11,6%
En cuanto a las ampliaciones de capital inscritas en los registros mercantiles, en julio se realizaron 2.275 operaciones de estas características, un 11,6% menos que en igual mes de 2019. Este porcentaje se ha moderado notablemente respecto a abril y mayo, cuando las ampliaciones de capital registraron descensos interanuales del 61% y del 48,8%, respectivamente.

Cinco comunidades mostraron avances interanuales en julio, especialmente Cantabria, donde las ampliaciones de capital crecieron un 41,7% respecto al mismo mes de 2019. Le siguen La Rioja (+28,6%) y Castilla-La Mancha (+6,3%). Por el contrario, las mayores caídas corresponden a Extremadura (-43,8%) y Canarias (-39,5%).

Respecto a los concursos de acreedores, el avance de la Estadística Mercantil refleja una disminución anual de los concursos totales del 6,5% en julio, caída mucho más moderada que la de abril (-84,8%), mayo (-76,1%) y junio (-16,1%), según los registradores, refleja la paulatina vuelta a la normalidad de la actividad.

En julio, los concursos se incrementaron en Galicia (+130), Asturias (+100%), Castilla-La Mancha (+50%), Cataluña (+12,1%) y Madrid (+9,7%), pero bajaron en el resto de comunidades, especialmente en Murcia (-55,6%) y Castilla y León (-53,9%).

Más información

Varios bomberos forestales durante una rueda de prensa del comité de empresa del servicio de Bomberos Forestales de la Comunidad - Ricardo Rubio - Europa Press
El colectivo reclama estabilidad laboral, mejores salarios y la aplicación efectiva de la Ley 5/2024, que consideran insuficiente para afrontar el aumento de incendios.
quirofano sanidad medico medicina
El número de pacientes en lista quirúrgica alcanza 101.459 en septiembre, aunque la demora media baja hasta los 58,9 días.
Desigualdad
La tasa AROPE baja al 25,8% en España, pero las desigualdades entre comunidades siguen siendo profundas y la pobreza infantil no cede.