La Consejería de Sanidad niega que haya colapsos en las Urgencias de los hospitales madrileños

Madrid

La Consejería de Sanidad niega que haya colapsos en las Urgencias de los hospitales madrileños

El director general de Coordinación de la Asistencia Sanitaria afirma que “no ha habido ni hay colapsos” en las Urgencias.

Urgencias en el Hospital de La Paz
“Colapsos no ha habido ni hay”. De esta manera, el director general de Coordinación de la Asistencia Sanitaria de la Comunidad de Madrid, Antonio Alemany, ha querido negar que las Urgencias de hospitales madrileños como La Paz o el Infanta Leonor se encuentren con una sobrecarga asistencial. En los últimos días, sindicatos y trabajadores vienen denunciando situaciones donde se duplican y triplican los pacientes que pueden acogerse en las Urgencias. Sin embargo, Alemany, en rueda de prensa, ha apuntado que se está funcionando “con total normalidad” como sucede en el Hospital Infanta Leonor de Vallecas. En todo caso, el dirigente de la Consejería de Sanidad sí ha reconocido que ha habido “mucha demanda” en el Hospital de La Paz, pero nunca llegando a la saturación. Es más, ha recalcado que en los centros de salud del área de influencia del centro “no están llegando pacientes con gripe” e incluso hay huecos disponibles para consultas. El colapso ha llegado esta noche a las salas de preingreso, con camas cruzadas en mitad de la sala @ppmadrid @angelgarridog @eruizescudero @fpradosroa pic.twitter.com/HScFfoNnSv — Urgencias y Emergencias de Madrid en Lucha (@Urgenciaslapaz) 10 de enero de 2019 Estas declaraciones de Alemany llegan en el mismo día en el que los sindicatos han advertido de más colapsos. Esta vez en el Hospital del Henares. Representantes de CSIF, AMYTS, CCOO, CSIT Unión Profesional, UGT, SATSE y USAE han comunicado que la sala de Urgencias diseñada para 20 pacientes, está congregando “hasta 62 pacientes”. “Se atiende a pacientes en sillones por no disponer de camillas para su atención e incluso llegan a pernoctar en esos mismos sillones”, han aseverado. También este jueves el sindicato CSIT Unión Profesional ha relatado que en La Paz se están dando escenas de enfermos que tienen que “esperar durante horas, en ocasiones, hacinados, para poder ser atendidos”. Acaba de empezar la tarde y tenemos 22 PERSONAS ENFERMAS para las 12 camas de la sala 1. El resto,en camillas, sillones y sillas de ruedas. Gobiernan la sanidad madrileña @ppmadrid @angelgarridog y @eruizescudero pic.twitter.com/Biju2yEPbO — Urgencias y Emergencias de Madrid en Lucha (@Urgenciaslapaz) 9 de enero de 2019 “El número de pacientes, pendientes de ingresar en una planta de hospitalización, es muy superior a las camas ofertadas, lo que ocasiona un efecto de embudo y colapso en este servicio”, han recalcado desde la organización sindical. De hecho, CSIT Unión Profesional ha puesto sobre la mesa la posibilidad de que se habilite la Sala de Pre-Alta de La Paz, “que en la mayoría de las ocasiones se encuentra vacía”, para solucionar “este problema endémico”. Por su parte, el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha comunicado esta mañana que la Comunidad de Madrid tiene previsto la contratación de 1.250 profesionales y la apertura de 721 camas para hacer frente a la gripe.

Colapsos no ha habido ni hay”. De esta manera, el director general de Coordinación de la Asistencia Sanitaria de la Comunidad de Madrid, Antonio Alemany, ha querido negar que las Urgencias de hospitales madrileños como La Paz o el Infanta Leonor se encuentren con una sobrecarga asistencial.

En los últimos días, sindicatos y trabajadores vienen denunciando situaciones donde se duplican y triplican los pacientes que pueden acogerse en las Urgencias. Sin embargo, Alemany, en rueda de prensa, ha apuntado que se está funcionando “con total normalidad” como sucede en el Hospital Infanta Leonor de Vallecas.

En todo caso, el dirigente de la Consejería de Sanidad sí ha reconocido que ha habido “mucha demanda” en el Hospital de La Paz, pero nunca llegando a la saturación. Es más, ha recalcado que en los centros de salud del área de influencia del centro “no están llegando pacientes con gripe” e incluso hay huecos disponibles para consultas.

Estas declaraciones de Alemany llegan en el mismo día en el que los sindicatos han advertido de más colapsos. Esta vez en el Hospital del Henares. Representantes de CSIF, AMYTS, CCOO, CSIT Unión Profesional, UGT, SATSE y USAE han comunicado que la sala de Urgencias diseñada para 20 pacientes, está congregando “hasta 62 pacientes”.

“Se atiende a pacientes en sillones por no disponer de camillas para su atención e incluso llegan a pernoctar en esos mismos sillones”, han aseverado.

También este jueves el sindicato CSIT Unión Profesional ha relatado que en La Paz se están dando escenas de enfermos que tienen que “esperar durante horas, en ocasiones, hacinados, para poder ser atendidos”.

“El número de pacientes, pendientes de ingresar en una planta de hospitalización, es muy superior a las camas ofertadas, lo que ocasiona un efecto de embudo y colapso en este servicio”, han recalcado desde la organización sindical.

De hecho, CSIT Unión Profesional ha puesto sobre la mesa la posibilidad de que se habilite la Sala de Pre-Alta de La Paz, “que en la mayoría de las ocasiones se encuentra vacía”, para solucionar “este problema endémico”.

Por su parte, el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha comunicado esta mañana que la Comunidad de Madrid tiene previsto la contratación de 1.250 profesionales y la apertura de 721 camas para hacer frente a la gripe.

Más información

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro de finales de febrero, cuando Trump y Zelenski mantuvieron…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre Donald Trump y Vladímir Putin ha terminado sin compromisos…