La confianza empresarial se enfría en España y cae un 1,3 % en el cuarto trimestre
Confianza empresarial

La confianza empresarial se enfría en España y cae un 1,3 % en el cuarto trimestre

El retroceso rompe tres trimestres consecutivos de mejora y refleja la cautela de los empresarios ante el final de año.

Confianza Empresarial
Confianza Empresarial

La confianza empresarial vuelve a terreno negativo. El Indicador de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA), publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), bajó un 1,3 % en el cuarto trimestre del año. Se trata de la mayor caída desde finales de 2023, cuando el índice retrocedió un 2 %. Con este descenso, se rompe la tendencia ascendente de los últimos tres trimestres.

El informe del INE refleja que las expectativas empresariales se moderan tras un año de avances sostenidos. El balance de expectativas —la diferencia entre los empresarios optimistas y los pesimistas— se situó en 7,9 puntos, frente a los 9,6 puntos del trimestre anterior.

Entre octubre y diciembre, solo el 21,5 % de las empresas prevé una evolución favorable de su negocio, 2,2 puntos menos que en el trimestre anterior. En cambio, el 64,9 % considera que la situación se mantendrá estable, mientras que el 13,6 % espera un empeoramiento.

La reducción de las expectativas positivas sugiere que las empresas afrontan el cierre del año con mayor prudencia y menor entusiasmo que en los meses anteriores

El balance de situación, que mide las percepciones sobre el trimestre ya finalizado, también empeoró. Pasó de 10,6 puntos en el tercer trimestre a 7 puntos en el cuarto, lo que confirma un deterioro generalizado del sentimiento empresarial.

Desglose por sectores: transporte y hostelería lideran las caídas

El retroceso de la confianza es casi generalizado. Cuatro de los cinco grandes sectores analizados por el INE registraron caídas respecto al trimestre anterior. El sector de transporte y hostelería fue el más afectado, con un descenso del 2,4 %, mientras que otros servicios registró la menor caída, del 0,7 %.

La debilidad en transporte y hostelería refleja la desaceleración del consumo interno y el impacto del encarecimiento de los costes en la actividad turística y logística

Este comportamiento contrasta con los meses previos, cuando estos sectores habían liderado la recuperación tras el repunte del turismo y el comercio minorista durante el verano.

Evolución del Indicador de Confianza Empresarial (ICEA)

Indicador / Sector Valor actual Variación trimestral
ICEA general -1,3 %
Balance de expectativas 7,9 puntos -1,7 puntos
Empresarios optimistas 21,5 % -2,2 puntos
Empresarios “normales” 64,9 % +2,7 puntos
Empresarios pesimistas 13,6 % -0,5 puntos
Balance de situación 7,0 puntos -3,6 puntos
Transporte y hostelería -2,4 %
Otros servicios -0,7 %

Perspectivas a corto plazo

La pérdida de dinamismo en la confianza empresarial coincide con un final de año marcado por la moderación del consumo y la incertidumbre sobre la evolución de la inflación y los tipos de interés. Pese al enfriamiento, el balance general continúa en terreno positivo, lo que indica que la mayoría de empresarios aún mantiene expectativas de estabilidad.

De cara a 2026, los analistas prevén una cierta recuperación si mejora la demanda interna y se consolidan los programas de inversión pública y fondos europeos.

Más información

LaLiga
La AFE convoca una paralización de 15 segundos en todos los partidos de la novena jornada como rechazo a la decisión de disputar el Villarreal-Barcelona en Estados Unidos.
Fotografía de una de las calles de Paiporta (Valencia). / EFE/ Manuel Bruque
El programa contará con 80 millones de euros, generará 7.750 puestos y se abrirá a ONG y entidades del tercer sector para acelerar la recuperación.