La confianza del consumidor alemán vuelve a empeorar en medio de la incertidumbre política y económica

Alemania

La confianza del consumidor alemán vuelve a empeorar en medio de la incertidumbre política y económica

Según el índice GfK, la confianza ha caído a -24,7 puntos, frente a los -22,6 registrados el mes anterior.

Friedrich Merz, en primer plano, con el canciller alemán, Olaf Scholz, en el fondo de la imagen (Foto: Europa Press - Contacto - Frederic Kern)
Friedrich Merz, en primer plano, con el canciller alemán, Olaf Scholz, en el fondo de la imagen (Foto: Europa Press - Contacto - Frederic Kern)
La confianza de los consumidores alemanes ha vuelto a deteriorarse de cara al mes de marzo, reflejando la creciente preocupación por la incertidumbre económica y la falta de un gobierno consolidado tras las elecciones del pasado domingo. Según el índice GfK, la confianza ha caído a -24,7 puntos, frente a los -22,6 registrados el mes anterior.. "Los datos actuales no muestran señales de recuperación en el sentimiento del consumidor en Alemania. El clima de consumo se ha estancado en un nivel bajo desde mediados del año pasado", advierte Rolf Bürkl, experto en consumo de NIM. Bürkl subraya que la rápida formación de un nuevo Gobierno federal y la aprobación del presupuesto ayudarían a reducir la incertidumbre y proporcionarían a hogares y empresas una mayor seguridad financiera, lo que podría incentivar el gasto y dinamizar el consumo. El informe también muestra un deterioro en las expectativas de los consumidores sobre su situación financiera en los próximos 12 meses. El indicador correspondiente ha caído a -5,4 puntos, desde los -1,1 de enero, marcando su peor nivel desde comienzos de 2024. "El alza de los precios, la incertidumbre económica y política, y el descontento con la gestión gubernamental son los principales factores detrás de este pesimismo", apunta Bürkl. En línea con esta tendencia, la disposición a comprar también ha descendido, afectada por la caída en las perspectivas de ingresos y el aumento de la intención de ahorrar. La preocupación por cierres de fábricas y deslocalizaciones, que amenazan miles de empleos en Alemania, ha reforzado el sentimiento de inseguridad laboral. Como resultado, este indicador se ha situado en -11,1 puntos, su peor registro en ocho meses. No obstante, a diferencia de la percepción sobre los ingresos y el consumo, los alemanes se muestran ligeramente más optimistas en cuanto a las perspectivas económicas a medio plazo. El indicador que mide esta expectativa ha subido 2,8 puntos, hasta situarse en 1,2 enteros, aunque persisten los temores de que 2025 sea otro año de crecimiento débil para la economía alemana.

La confianza de los consumidores alemanes ha vuelto a deteriorarse de cara al mes de marzo, reflejando la creciente preocupación por la incertidumbre económica y la falta de un gobierno consolidado tras las elecciones del pasado domingo. Según el índice GfK, la confianza ha caído a -24,7 puntos, frente a los -22,6 registrados el mes anterior.

«Los datos actuales no muestran señales de recuperación en el sentimiento del consumidor en Alemania. El clima de consumo se ha estancado en un nivel bajo desde mediados del año pasado», advierte Rolf Bürkl, experto en consumo de NIM.

Bürkl subraya que la rápida formación de un nuevo Gobierno federal y la aprobación del presupuesto ayudarían a reducir la incertidumbre y proporcionarían a hogares y empresas una mayor seguridad financiera, lo que podría incentivar el gasto y dinamizar el consumo.

El informe también muestra un deterioro en las expectativas de los consumidores sobre su situación financiera en los próximos 12 meses. El indicador correspondiente ha caído a -5,4 puntos, desde los -1,1 de enero, marcando su peor nivel desde comienzos de 2024. «El alza de los precios, la incertidumbre económica y política, y el descontento con la gestión gubernamental son los principales factores detrás de este pesimismo», apunta Bürkl.

En línea con esta tendencia, la disposición a comprar también ha descendido, afectada por la caída en las perspectivas de ingresos y el aumento de la intención de ahorrar. La preocupación por cierres de fábricas y deslocalizaciones, que amenazan miles de empleos en Alemania, ha reforzado el sentimiento de inseguridad laboral. Como resultado, este indicador se ha situado en -11,1 puntos, su peor registro en ocho meses.

No obstante, a diferencia de la percepción sobre los ingresos y el consumo, los alemanes se muestran ligeramente más optimistas en cuanto a las perspectivas económicas a medio plazo. El indicador que mide esta expectativa ha subido 2,8 puntos, hasta situarse en 1,2 enteros, aunque persisten los temores de que 2025 sea otro año de crecimiento débil para la economía alemana.

Más información

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y el 21 de mayo, confirman un cambio en el…
España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la oferta hacia el alquiler turístico y la falta de…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y ciberdelincuentes, según refleja el informe anual de Seguridad Nacional….