El Boletin 2030

La Conferencia del Océano de la ONU reúne a 70 líderes en Niza para frenar la minería submarina y la contaminación por plásticos

España estará representada por la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, mientras Francia, anfitriona del evento, contará con la presencia del presidente Emmanuel Macron.

España confía en que el Tratado Global de los Océanos entre en vigor a lo largo de 2025, dada la falta de reticencias, pero con desafíos en los tiempos de ratificación nacional

Una cumbre decisiva para los océanos

Niza se convierte en el escenario de debates clave para el futuro del océano, impulsados por las tensiones geopolíticas y la urgencia de frenar la degradación marina. La cumbre se celebra justo después del Blue Economy and Finance Forum (BEFF) de Mónaco, donde el CAF Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe anunció inversiones de 2.500 millones de dólares para la economía azul en la región.

Uno de los puntos centrales es la ratificación del Tratado Global de los Océanos, que ya ha sido firmado por 31 países, pero necesita la adhesión de 60 para entrar en vigor. España aspira a impulsar esa ratificación durante esta cumbre, aunque reconoce que lograrlo será complicado antes del final del evento.

Paneles de Acción Oceánica: compromiso y cooperación

La agenda de la UNOC3 se estructura en sesiones plenarias matutinas y Paneles de Acción Oceánica por las tardes, que reunirán a representantes de gobiernos, organizaciones internacionales, ONG, científicos y empresas. Estos paneles serán clave para reforzar la cooperación, crear coaliciones y avanzar en proyectos concretos de protección y sostenibilidad marina.

Uno de los puntos más controvertidos será la minería submarina, que divide a los países. España, por ejemplo, abogará por la paralización de la minería submarina, mientras otros actores, como Estados Unidos, defienden su desarrollo. Además, Francia lidera la propuesta de una declaración política para adherirse al Tratado Internacional de Plásticos, que cuenta ya con el apoyo de 70 países.

Greenpeace reclama a España y a la UE un compromiso más decidido con la protección del océano y medidas concretas como la paralización de la minería submarina

España en el centro de la cumbre

La ministra Sara Aagesen tendrá un papel activo en esta cumbre, con reuniones bilaterales y encuentros con representantes de la sociedad civil y el sector pesquero europeo. Además, participará en un evento conmemorativo del Convenio de Barcelona de 1975, impulsado por España, Francia y Eslovenia, con la asistencia confirmada de 16 ministros mediterráneos.

Greenpeace: el multilateralismo en crisis

La organización Greenpeace, a través de su directora en España, Eva Saldaña, ha criticado el estancamiento en la ratificación del Tratado Global de los Océanos, responsabilizando a las tensiones geopolíticas y la falta de voluntad política. Según Saldaña, “el multilateralismo global no está funcionando” y la prioridad debería ser que los gobiernos asuman compromisos firmes y urgentes.

Greenpeace pide además que España, pionera en Europa al ratificar el Tratado, avance en su implementación y aumente la superficie marina estrictamente protegida, que hoy alcanza apenas el 0,014% cuando el objetivo para 2030 es del 10%. También demanda medidas como la reducción de la velocidad de los barcos en el área marina protegida del Corredor de Migración de Cetáceos.

Acceda a la versión completa del contenido

La Conferencia del Océano de la ONU reúne a 70 líderes en Niza para frenar la minería submarina y la contaminación por plásticos

Elena Esteban

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

4 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

4 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

5 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

6 horas hace