Categorías: Economía

La concesión pública se dispara un 214% en abril frente al año anterior

La licitación pública se disparó en el mes de abril un 214,2% respecto al mismo mes del año anterior hasta los 872.832 millones de euros, según los datos oficiales de la plataforma de contratación del sector público, recogidos por Infocif y publicados por Gedesco. No obstante, comparado con el mes de marzo, la concesión pública cayó un 17,5%.

El concurso público otorgado por la Administración del Estado se ha duplicado durante el primer cuatrimestre de 2018 comparado con el mismo periodo del año anterior. Si durante los meses de enero, febrero, marzo y abril de 2017 el volumen de licitaciones fue de más de 1.553 millones de euros, este año se sitúa por encima de los 3.500 millones de euros, lo que supone un incremento del 130,1%. Si bien durante todos los meses del primer cuatrimestre el incremento interanual de licitación pública supera el 100% -con la excepción de febrero, con un aumento del 31,8%-, esta subida se ha intensificado a lo largo del mes de abril, al registrar un crecimiento superior al 214%.

Según Gedesco, las licitaciones de Servicios lideran la clasificación de los sectores que más contratos han generado durante el mes de abril de 2018, concentrando más del 41,7% de los concursos públicos adjudicados por la Administración, es decir, más de dos quintos del total. Les siguen, de cerca, las licitaciones de Suministros, con casi el 34,9% y, en tercer lugar, las licitaciones de Obras, que han aglutinado la mayoría del 23,4% del total, superando el 17%.

El Ministerio de Defensa ha sido la Administración pública que ha generado el mayor volumen de negocio durante el mes de abril de 2018, con una licitación pública concedida por un importe cercano a los 55 millones de euros. En segunda y tercera posición se encuentran el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) y su filial de alta velocidad, con una concesión conjunta de concurso público que supera los 70 millones de euros.

El Ministerio de Interior repite la misma cuarta posición que en el mes de marzo de este año, con una concesión de más de 32 millones de euros. En último lugar se encuentra la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, con una licitación pública superior a los 17 millones y medio de euros.

Durante el mes de abril, las cinco Administraciones Públicas analizadas han registrado crecimientos positivos del valor de las licitaciones otorgadas en comparación con 2017. Los casos más destacables han sido los del Ministerio de Defensa y el Ministerio de Interior, con incrementos superiores al 1.511% y más del 1.015%, respectivamente. Por otra parte, por tipo de Administración, la Administración General del Estado ha sido la que ha aglutinado la mayor parte de las licitaciones adjudicadas durante el mes de abril de 2018, algo más del 37%. Le sigue la Entidad de Derecho Pública, con más del 28,5%; Administración Local, con algo más del 15,1%; Comunidad Autónoma, con casi el 11% y, en último lugar, Otras Entidades del Sector Público, a la que se ha destinado casi el 8,4% de estas concesiones.

Por comunidades autónomas, la región de Murcia ha sido la que ha registrado el mayor incremento del concurso público, situándose en casi el 1.823,8% respecto a abril de 2017, muy por encima de la media nacional que ha sido, durante el cuarto mes de este año, de casi el 214,2%. Le sigue la ciudad autónoma de Ceuta, registrando el segundo mayor incremento del concurso público, situándose en algo más del 1.614,2%. Completa el podio, la Comunidad Valenciana, superando ampliamente la media nacional, con una subida interanual del 1.017,8%.

Acceda a la versión completa del contenido

La concesión pública se dispara un 214% en abril frente al año anterior

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

6 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

10 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

11 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

12 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

19 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

19 horas hace