Categorías: Educación

La concertada se queda fuera de las ayudas post-Covid en la comisión de reconstrucción

Las conclusiones de la Comisión de Reconstrucción del Congreso se van conociendo. Entre ellas, las relativas a la educación. El grupo de trabajo de Políticas Sociales y Sistema de Cuidados ha dado luz verde al texto de conclusiones con los apoyos de PSOE, Unidas Podemos y ERC. Los socios del Gobierno de coalición no han logrado más respaldos a su documento, que deja a la escuela concertada fuera de las ayudas económicas tras el Covid-19.

La propuesta de socialistas y morados ha sido aprobada pese al ‘no’ del PP, el PNV, Ciudadanos y JxCat. Asimismo, EH Bildu se ha abstenido y no ha votado los representantes del Grupo Mixto. Tampoco Vox, que decidió abandonar en su día esta comisión. Según el documento de PSOE y Unidas Podemos, la inversión se destinará únicamente a la escuela pública de gestión directa.

Según ha explicado la portavoz del PP en este grupo, Rosa Romero, su rechazo al documento se debe a que no se incluyen sus peticiones de vincular el Ingreso Mínimo Vital (IMV) a las políticas activas de empleo, que se garantice el 0,7 al Tercer Sector tal cual está o la creación de un Pacto por la conciliación familiar y laboral. Durante la votación sólo se ha aceptados una de las enmiendas populares sobre la puesta en marcha de un plan de apoyo a las mujeres emprendedoras, recoge Europa Press.

Además, los de Pablo Casado ven en este texto “un ataque a la libertad de elección de la educación de los padres”, así como un «ataque a la concertada y a los centros de educación especial”. Algo que ha puesto de manifiesto el propio líder del PP.

Por su parte, Ciudadanos ha explicado que ha votado en contra de las conclusiones ante la negativa de socialistas y morados a incluir a estos modelos de enseñanza en las ayudas públicas. La portavoz naranja en esta comisión, Sara Giménez, ha “lamentado” que las negociaciones en materia de Educación estén empañando el resto de medidas sociales que sí cuentan con un apoyo mayoritario. Giménez ha acusado a PSOE y Unidas Podemos de “sectarismo ideológico” y les pide que se identifiquen “con la realidad de todas las familias”.

“El debate que hay que introducir es el de la igualdad de oportunidades para todos, el ser inclusivos y dejar de estigmatizar a las familias con esta materia”, ha señalado la representante naranja.

Los nacionalistas vascos, por su parte, han criticado también el documento aprobado porque, a su juicio, centraliza muchas de las competencias de las autonomías y, especialmente, algunas que el País Vasco tiene en exclusiva. Su portavoz en esta materia, Iñigo Barandiaran, ha calificado el documento como “decepcionante”. Algo que también ha hecho su homólogo de BNG, Néstor Rego, que ha censurado la invasión de competencias que algunas medidas suponían.

Al representante de JxCat, Sergi Miquel, no le ha gustado que PSOE y Unidas Podemos no hayan tenido en cuenta la diferencia entre territorios en sus medidas y obliguen a poner en marcha en toda España iniciativas que, en autonomías, como Cataluña, ya están instauradas o se han puesto en marcha otras diferentes “que tienen éxito” y no quieren cambiarlas.

Desde Bildu, no han criticado el contenido de las propuestas del Gobierno, pero sí han visto carencias, especialmente relacionadas con el “colectivo de mayores y de jóvenes”. Además, apuestan por “definir con más claridad” la feminización de la pobreza vista durante la pandemia o mantener la suspensión de pago de hipoteca o plantearse la suspensión de pagos de facturas esenciales, al menos, hasta finales de año.

Hay quien achaca la postura de los nacionalistas vascos a que la importante aceptación que la red privada concertada tienen en esta región.

Pese al resultado de este miércoles, este documento podría no ser el definitivo. El texto podría ser aún modificado de cara al viernes, día en el que los partidos debaten y votan las conclusiones de los cuatro grupos de trabajo en la Comisión de Reconstrucción para integrarlos en un único texto, que se llevaría al Pleno de la Cámara baja a lo largo de julio. Las negociaciones con, entre otros, el PP pueden cambiar las cosas.

Acceda a la versión completa del contenido

La concertada se queda fuera de las ayudas post-Covid en la comisión de reconstrucción

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

56 minutos hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

2 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

2 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

5 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

12 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

12 horas hace