Categorías: Economía

La Comunitat Valenciana lidera la innovación en salud, energía, medioambiente y turismo, según el Instituto Coordenadas

Según este informe, por lo que respecta al turismo, la Comunitat Valenciana triplica el crecimiento del número de turistas con respecto al resto de España. En el acumulado enero-septiembre de 2019 el incremento de la Comunitat fue del 3,6% respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que en España se creció un 1,3%. El informe señala que este dato es «más significativo» cuando se tiene presente que «España lleva seis años siendo el país líder abanderando, el sector turístico más competitivo del mundo, por delante de Francia y Alemania que ocupan el segundo y tercer puesto».

En ese auge de la Comunitat como uno de los destinos preferidos por los visitantes internacionales, «ha tenido mucho que ver su liderazgo en destinos turísticos inteligentes, con un total de 48 entidades locales (municipios, mancomunidades y diputaciones) vinculados a esta categoría». «Y también ha sido pionera en aplicar el modelo de destino inteligente en un área de interior», remarca el estudio.

Además, esta red de destinos turísticos inteligentes «ha sido la base para que Segittur ponga en marcha la estrategia a nivel nacional, así como el evento deportivo internacional de la Vuelta al mundo Ocean Race, la más prestigiosa regata que tiene a Alicante como base y Puerto de Salida junto con un museo permanente».

Los municipios que ya están implantando un plan director de destino inteligente son Benidorm, Benicarló, Benicàssim, Finestrat, València, Villena y Vinaròs. Este plan está basado en cinco ejes estratégicos Gobernanza, Innovación, Tecnología, Accesibilidad universal y Sostenibilidad.

Otro de los sectores que, según el análisis del Instituto de Coordenadas, lidera la Comunitat Valenciana es el de la biotecnología y la salud. El sector en la Comunitat es un polo empresarial de innovación y desarrollo que ya aglutina una facturación de 1.100 millones de euros y da empleo a 7.800 personas.

Las cuatro empresas biotecnológicas valencianas de mayor facturación están alojadas en el ParcCientífic de la Universidad de Valencia, y son, en la actualidad, referentes por sus aportes punteros en salud. Entre ellas, el informe destaca a Imegen, spin-off de esta universidad especializada en servicios y productos de análisis genético, y Biopolis del CSIC, empresa biotecnológica que ofrece servicios de contract research y producción para las industrias agroalimentaria, química y farmacéutica. Las innovaciones de ambas empresas son consideradas entre las 15 mejores españolas a nivel mundial.

Además, entre las empresas instaladas en el Parque Científico de la Universidad de Alicante los dos perfiles con más representación ahora mismo son las TIC y las biotecnológicas que suman casi el 65% del total.

Entre ellas, Bioflytech (el mayor productor español de proteínas de insectos que sustituirán a las harinas de pescado en los piensos para peces), Glen Biotech (que desarrolla soluciones biotecnológicas para el tratamiento de problemas agrícolas y pasajísticos, como el picudo rojo que afecta a los palmerales), Medalchemy (empresa dedicada a la investigación y desarrollo de productos de alto valor añadido, principalmente productos farmacéuticos así como nuevas moléculas químicas de interés terapéutico) o Q Pharma (farmacéutica que ha apostado por la innovación en el tratamiento de problemas urológicos). Todas ellas han conseguido numerosos reconocimientos.

A ellas se unen dos empresas referentes internacionales en el ámbito de la reproducción asistida: Grupo IVI (Valencia) e Instituto Bernabeu Biotech (Alicante).

INNOVACION EN LA EMPRESA

En cuanto a innovación en la empresa, las pymes de la Comunitat Valenciana se sitúan en tercer lugar, tras las de Cataluña y Madrid, en lo que respecta a innovación por sectores, energía y medio ambiente, salud y turismo. Por ello, el estudio destaca que la Comunitat Valenciana «se ha convertido en un referente en España».

«Una prueba de ello es que la Unión Europea ha escogido a la Comunitat Valenciana para liderar la innovación intersectorial en energía, alimentación y medio ambiente a través de la aceleradora Parsec, que selecciona las mejores pymes y startups europeas para impulsarlas, con una inversión directa de 2,5 millones de euros», remarca.

Parsec es un proyecto que proporcionará a las startups y pymes más innovadoras de la Unión Europea los recursos necesarios para «desarrollar y lanzar al mercado productos y servicios basados en la Observación de la Tierra (EO), en conexión con el programa Copernicus y colaboración con la Agencia Espacial Europea y 6 clusters referentes europeos». El proyecto se centra en cuatro sectores estratégicos para la UE: alimentación, energía, medio ambiente y TIC.

El estudio reúne a 9 socios de 7 países. Entre ellos, Earsc, la red europea empresarial líder en Observación de la Tierra, clusters referentes, expertos en aceleradoras, redes regionales y pymes innovadoras de Bélgica, Serbia, Alemania, Lituania, Grecia y Polonia, además de las empresas del clúster energético de la Comunitat Valenciana como representante de España.

Acceda a la versión completa del contenido

La Comunitat Valenciana lidera la innovación en salud, energía, medioambiente y turismo, según el Instituto Coordenadas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

24 minutos hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

1 hora hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

2 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

2 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

3 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

3 horas hace