“La Comunidad y Ayuso tendrán que dar explicaciones”: reacciones a la imputación por las muertes en residencias
Muertes en residencias

“La Comunidad y Ayuso tendrán que dar explicaciones”: reacciones a la imputación por las muertes en residencias

La izquierda apunta a Ayuso tras la decisión de la justicia de imputar por primera vez a dos ex altos cargos de su gobierno por los fallecidos en las residencias en la pandemia.

ayuso 10
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en una imagen de archivo. (Foto: Comunidad de Madrid)

“Hoy por fin la Justicia, tras muchos años de lucha de todas esas familias, abre esa oportunidad para por fin poder investigar lo que fueron los ‘protocolos de la vergüenza’”. Así lo ha afirmado el secretario general del PSOE-M, Óscar López, después de que el Juzgado de Instrucción 3 de Madrid haya imputado a dos ex altos cargos del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso por las 7.291 muertes en las residencias en la primera ola del Covid 19. “La Comunidad de Madrid y Ayuso tendrán que dar explicaciones”, ha defendido.

Para el también ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, “después de muchos años de lucha se abre un rayo de esperanza para las familias de las víctimas que fallecieron en las residencias durante el Covid” en Madrid.

En declaraciones enviadas a los medios de comunicación, López ha valorado la decisión del Juzgado de Instrucción 3 de Madrid de citar a declarar como investigados a dos altos cargos del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Carlos Mur y Francisco Javier Martínez Peromingo, durante la pandemia.

Para el líder de los socialistas madrileños, “la Comunidad de Madrid y la señora Ayuso tendrán que dar explicaciones”.

Más Madrid: “Fueron 7.291 y sólo pasó en Madrid”

Asimismo, la portavoz de Más Madrid en la Asamblea de Madrid, Manuela Bergerot, ha puesto en valor la “persistencia” y “dignidad” de los familiares de los fallecidos, ya que gracias a ellos “hoy se da un paso fundamental para que los responsables den la cara ante los tribunales”.

Bergerot, en declaraciones a los medios, ha remarcado que “fueron 7.291 y sólo pasó en Madrid. Sólo en Madrid hubo unos protocolos hechos por políticos para decidir quién tenía una oportunidad de salvarse y quién no, en función de si tenían un seguro privado o no. Sólo en Madrid”. Unos protocolos, ha apuntado, “políticos que decidieron quién podía morir dignamente y quién debía morir sin atención hospitalaria, asfixiado y sin medicación para el dolor”.

“Nunca vamos a dejar de apoyar a las familias que están dando un ejemplo de perseverancia y dignidad, que son el espejo en el que se mira la presidenta más cruel. Tendrá que rendir cuentas hasta el último responsable, hasta la última responsable, que se llama Isabel Díaz Ayuso”, ha asegurado.

 

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.