Categorías: Sanidad

La Comunidad de Madrid reconoce la necesidad de ampliar puestos de trabajo en Salud Pública

El viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero, ha reconocido la necesidad de «ampliar puestos de trabajo» en la Dirección General de Salud Pública y ha dicho que ya se han mantenido reuniones con la Consejería de Hacienda para tratar esta cuestión.

«Somos muy conscientes de la necesidad de fortalecer y reforzar los recursos humanos de la Dirección General de Salud Pública, promover su profesionalización y mejorar su sistema retributivo», ha manifestado durante una comparecencia en la comisión de Sanidad de la Asamblea.

Zapatero ha recordado que la Dirección General de Salud Pública se creó en 2015, ocho años después de la desaparición de la anterior, y ha constatado que en el inicio de la pandemia de Covid-19 «presentaba una estructura organizativa procedente de los años 90, mermada durante casi una década, que necesitaba una adecuación al siglo XXI, tanto en estructura como organización del trabajo, desarrollo tecnológico y sistemas de información para el correcto desarrollo de sus funciones».

«La pandemia de coronavirus ha evidenciado que la organización de la Salud Pública en la mayoría de las comunidades autónomas responde a un modelo diseñado en el siglo XX en base a las competencias recogidas en los estatutos de autonomía de la década de los años 80», ha indicado.

DÉFICIT DE TÉCNICOS DE SALUD PÚBLICA

Por otro lado, ha señalado que con el Covid-19 se ha visualizando el déficit de técnicos de salud pública, cuya dotación no ha ido aparejada ni al crecimiento de la población de la Comunidad de Madrid ni a las nuevas líneas de trabajo en el ámbito de salud pública, ha apuntado. Igualmente, ha destacado la carencia de efectivos dedicados a la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad.

Tras señalar la falta de convocatoria de oposiciones, ha afirmado que a finales de año se reunieron con la Consejería de Hacienda, con la que han establecido una «línea de comunicación y trabajo no solo para analizar los problemas estructurales en la dotación de puestos de trabajo sino además para dotar de soluciones con una ampliación de los puestos de trabajo, con una revisión al alza de los complementos específicos, así como para la modificación de la guardia del sistema de alerta rápida en Salud Pública, cuya remuneración se basa en un complemento establecido en el año 2002».

En este sentido, Zapatero ha subrayado la necesidad de «normalizar» la situación en lo que respecta a la actual diferencia «notable» entre Salud Pública y el SERMAS en materia salarial, y entre la remuneración de las guardias de Salud Pública y del SERMAS, a lo que Hacienda «es muy favorable».

Así, tras comprometerse a dejar «una Salud Pública del siglo XXI» y «mejor» de la que se ha encontrado, ha recalcado que para ello es «esencial ampliar puestos de trabajo».

LABORATORIO REGIONAL

Por otro lado, ha puesto en valor el impulso al Laboratorio Regional de Salud Pública, que «se está dotando de recursos humanos y de equipamiento adecuado en el marco de la pandemia del coronavirus, con el fin de implementar, entre otras prioridades, una iniciativa destinada a la realización de estudios de seroprevalencia que complementen el estudio nacional ENE-COVID».

Zapatero ha destacado que este laboratorio, que se ubicará en el Hospital Enfermera Isabel Zendal, proporcionará a la Dirección General de Salud Pública información para profundizar en la trazabilidad de los contagios y otros factores.

«Va a ser un laboratorio de referencia no solamente en la Comunidad de Madrid», ha vaticinado, al tiempo que ha destacado que Madrid ha impulsado iniciativas que no ha hecho ninguna otra comunidad como los estudios serológicos en residencias y en colegios.

Acceda a la versión completa del contenido

La Comunidad de Madrid reconoce la necesidad de ampliar puestos de trabajo en Salud Pública

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

17 minutos hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

5 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

7 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

8 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

9 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

11 horas hace