Jubilado
‘Noticias falsas y respuestas educativas. Cómo formar en el pensamiento crítico’. Bajo este título, la Comunidad de Madrid ha organizado un curso para que los profesores aprendan a detectar ‘fake news’. Según ha anunciado el Gobierno de Ángel Garrido, el objetivo final es que los docentes enseñen a los alumnos “a distinguir entre una noticia falsa y una verdadera”.
El curso, que se está celebrando en la sede del Centro Territorial de Innovación y Formación Madrid Capital, en horario de tarde, también busca ayudar a los profesores para que transmitan al estudiante dónde está “una buena historia” y donde está “un anuncio publicitario”.
Según ha recalcado el Ejecutivo regional, una de sus prioridades “está el desarrollo del pensamiento crítico”. Y el turno ha recaído sobre las ‘fake news’: “Se aporta a los docentes participantes los medios para que puedan transmitir a sus alumnos lo esencial para defenderse contra la información falta y seleccionar las fuentes que consultan”.
En concreto, el curso se desarrollará en cuatro bloques, según la Comunidad de Madrid: “Conceptos, Información (Canales y Difusión), Impacto de la información falsa e Iniciativas para contrarrestar la información falsa y cómo protegerse de la desinformación y otros ataques a través de la información”.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…