La Comunidad de Madrid notifica 2.033 casos nuevos, 918 en las últimas 24 horas
Covid-19

La Comunidad de Madrid notifica 2.033 casos nuevos, 918 en las últimas 24 horas

La Comunidad de Madrid notifica cada día menos fallecidos.

Isabel Díaz Ayuso

La Comunidad de Madrid ha notificado 2.033 casos nuevos de coronavirus, de los que 918 corresponden a las últimas 24 horas y el resto a día anteriores, y 20 fallecidos más en hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este viernes, con datos a cierre del día anterior.

La Consejería de Sanidad notificó en la jornada precedente 2.392 casos nuevos de Covid-19, de los que 984 correspondían a las últimas 24 horas y el resto a días anteriores, y 41 fallecidos en hospitales.

El número de pacientes hospitalizados en planta ha descendido en 16 con respecto al día anterior, situándose en 2.085, y el de pacientes en UCI se mantiene sin variación en 428, con 195 altas hospitalarias. Además, 5.057 pacientes se encuentran bajo seguimiento domiciliario por atención primaria.

En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 337.001 positivos, un total de 69.647 pacientes han requerido hospitalización, 6.230 han requerido UCI y 63.350 han recibido el alta hospitalaria, mientras que el número de pacientes que han recibido atención domiciliaria por Atención Primaria asciende a 515.838.

En cuanto a la cifra acumulada de fallecidos, en los hospitales suman 11.968, mientras Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 18.438 (12.348 en hospitales, 4.935 en centros sociosanitarios, 1.125 en domicilios y 30 en otros lugares).

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.